

106
Discriminación y Comunidad gitana 2015
#YoNoSoyTrapacero
, una acción viral
para pedir un lenguaje más justo
con las personas gitanas. FSG
La última edición impresa del Diccionario de la Real Aca-
demia de la Lengua Española modificó las acepciones
del término ‘Gitano, na’, eliminando la 4ª “que estafa u
obra con engaño” e incorporando una 5ª, ‘trapacero’ (“que
con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a
alguien en un asunto”).
Este cambio, fue duramente criticado por el
movimiento asociativo gitano a través de comunicados
y declaraciones. Y con motivo del 8 de abril, Día
Internacional del Pueblo Gitano, se lanzó la campaña
de sensibilización social #YoNoSoyTrapacero
#YoNoSoyTrapacera, con el lema “Una definición
discriminatoria genera discriminación”.
La campaña ha sido desarrollada por la Fundación
Secretariado Gitano en el marco del programa IRPF
Por solidaridad, bajo el logotipo de las entidades del
Consejo Estatal del Pueblo Gitano, buscando mostrar
así una imagen unitaria del movimiento gitano.
Esta acción ha pretendido ser una respuesta directa
al cambio introducido en el nuevo Diccionario de la
RAE pero, sobre todo, una manera de simbolizar la
discriminación a la comunidad gitana, una discriminación
que en este caso se visibiliza a través de un lenguaje
que refuerza estereotipos negativos y prejuicios.
Se produjeron diferentes piezas publicitarias (cartel,
chapas, octavillas, piezas online… ). La principal, un spot
de 2 minutos, en el que niñas y niños gitanos descubren
el significado de la palabra Gitano en el diccionario.
El vídeo, muy emotivo, se convirtió pronto en una
pieza viral, consiguiendo en una semana un millón de
visualizaciones a través de Facebook y más de medio
millón en YouTube, cifras que han ido aumentando en
las semanas posteriores. A su vez, en Twitter, el hashtag
#YoNoSoyTrapacero fue trending topic en España.
Los medios de comunicación se hicieron eco del
lanzamiento, con noticias en los principales informativos
de televisión (La 1, La 2, Cuatro, Telecinco) y radio (Cadena
Ser, Onda Cero… ), en web de los medios nacionales (El
País- Verne, Planeta Futuro-, web Antena3… ), incluso en
medios de comunicación internacionales, con menciones
en The New York Times, la web de la cadena de TV
CBS o The Washington Post. A su vez, el fenómeno viral
del vídeo ha propiciado sorprendentes difusiones como
la del Facebook de la televisión La Tercera (Chile) que
actualmente suma más de 10.500.000 reproducciones
del spot.
Más información:
https://www.gitanos.org/actualidad/ dossieres/110637.html