

108
Discriminación y Comunidad gitana 2015
Redes contra el odio. FELGTB
Resumen
El proyecto Redes contra el Odio busca integrar a ad-
ministraciones, fiscalías, fuerzas de seguridad, socie-
dad civil y medios de comunicación en una respuesta
coordinada a los delitos de odio y a la discriminación
sufrida por las personas LGTB. El programa se centra en
la recogida de evidencias, en la sensibilización social, en
la promoción de avances legislativos y en la atención a
las víctimas. Para su desarrollo cuenta con una subven-
ción de 138.000 € de Islandia, Liechtenstein y Noruega
a través de los Fondos EEA y se desarrolló entre mayo
de 2014 y septiembre de 2015
Antecedentes
Los delitos de odio y la discriminación por motivo de
orientación sexual e identidad de género se encuentran
enormemente extendidos y normalizados en nuestra
sociedad. Esto lleva a muchas víctimas a no ser cons-
cientes de serlo, justificando incluso las agresiones
como “merecidas”.
Más del 80% de los delitos de odio hacia personas
LGTB no se denuncian
1
2 3
. Entre los motivos posibles se
encuentran el miedo a hacerse visibles como personas
LGTB en su entorno, la revictimización o temor a ser
culpado de los hechos que se denuncian y la falta de
percepción de la agresión como un delito.
De una u otra manera, gran parte de los delitos de odio
hacia las personas LGTB quedan, en consecuencia, im-
punes. Un 70% de personas LGTB reportan haber sufri-
do alguna vez alguna agresión homófoba. La normaliza-
ción de la violencia lleva a que el 61% de las personas
que no denuncian le resten importancia a la agresión.
Uno de los aspectos más problemáticos es la ausencia
de sistemas de vigilancia y recogida de datos cuanti-
tativos de forma sistematizada por parte de la policía
y fiscalías, así como desde las ONG que permitan di-
mensionar bien la extensión de los delitos de odio por
orientación sexual e identidad de género. La falta de
coordinación entre los distintos agentes implicados en
la respuesta a la discriminación y los delitos de odio,
1
European Union Agency for Fundamental Rights. Experiencias de personas
LGTB como víctimas de la discriminación y los delitos motivados por
prejuicios en la UE y Croacia. 2013
2 COGAM. Informe SOS Homofobia. Madrid 2008. Disponible en
http://www. cogam.es/secciones/stop-homo-transfobia/documentos/i/429153/492/ resultados-del-sondeo-de-sos-homofobia-2008Consultado el 05 de
agosto 2014
3 Lorente S y Ramirez E. Casi un 90% de los delitos de odio en Europa no se
denuncian. EL PAIS. 15 de julio de 2014. Disponible en
http://sociedad.elpais. com/sociedad/2014/07/11/actualidad/1405071261_649617.htmlrefuerzan la invisibilidad del problema, en tanto que no
es posible hacer una radiografía completa y sumatoria
de los eventos reportados
4
.
Al bajo índice de denuncias mencionado se añade la
falta de preparación de sistemas informáticos para el
registro de este tipo de denuncias y la falta de variables
para registrar cuándo están motivadas por la orientación
sexual o la identidad de género. En la base de este pro-
blema se encuentra el desconocimiento de los hechos
constitutivos de discriminación por orientación sexual o
identidad de género, así como de los indicios que pue-
den mostrar la presencia de la homofobia o transfobia
como agravante en los delitos. En muchos casos, las
víctimas desconocen el procedimiento a seguir para la
denuncia, y las fuerzas de seguridad o las fiscalías des-
conocen qué hechos suponen agravante por homofobia
o transfobia. Por otro lado, el papel de apoyo y orienta-
ción a las víctimas de discriminación y delitos de odio
que prestan las organizaciones LGTB es ampliamente
desconocido
5
y su capacidad de respuesta ha venido
decreciendo por la falta de recursos.
Todo ello incrementa la desconfianza de las víctimas
en la capacidad de las instituciones y de las ONG a la
hora de atender sus necesidades, además de favorecer
la impunidad de los agresores.
4 Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación de Barcelona. Informe de
2010. Disponible en
http://www.gitanos.org/ upload/03/63/Fiscalia_BCN_ memoria_2010.pdf.Consultado el 05 de agosto 2014
5 FELGTB. Hate crimes and sexual orientation/Gender Identity in Spain 2013.
Madrid; 2013 Según un informe de la FRA, el 80% de los casos de violencia o
acoso por orientación sexual e identidad de género no se denuncian. Grupo
de trabajo multidisciplinar Jornada de intercambio