

109
Avances en la lucha contra la discriminación
¿Qué propone FELGTB?
A través de Redes contra el Odio, FELGTB propone
la coordinación de distintos agentes implicados en la
respuesta a los delitos de odio, tanto del ámbito de la
administración como de la sociedad civil. Esta coordi-
nación se traducirá en la elaboración de herramientas,
procedimientos y actividades formativas y de sen-
sibilización. El objetivo último es sensibilizar a toda la
sociedad sobre este problema, promover cambios le-
gislativos y ofrecer un mejor apoyo y orientación a las
víctimas para evitar que estos delitos queden impunes.
El programa pretende aumentar la visibilidad de los de-
litos causados por la orientación sexual y la identidad
de género de las víctimas, y avanzar en la recogida y
sistematización de datos.
En este grupo de trabajo participaron miembros de fis-
calías y defensorías, de las fuerzas de seguridad, y repre-
sentantes de la administración estatal y regional. En re-
presentación de la sociedad civil, tomaron parte personas
que han sido víctimas de delitos de odio, ONG y medios
de comunicación. A través de este grupo se detectaron
buenas prácticas en Noruega e Islandia, necesidades en
materia de sensibilización y formación que tienen los dis-
tintos agentes y se buscaron soluciones a los problemas
planteados para una respuesta óptima a este problema.
Producto: Informe sobre la gestión policial de la diver-
sidad social. Producto: Informe de propuestas para la
respuesta política e institucional a los delitos de odio
por orientación sexual e identidad de género.
Observatorio FELGTB creará un observatorio de delitos
de odio por orientación sexual e identidad de género que
recoja y sistematice información sobre este tipo de de-
litos. Su finalidad será servir de punto de contacto para
las víctimas en el que podrán recibir una primera atención
y asesoramiento y difundir información. Producto: infor-
mes trimestrales de casos Cybervoluntariado Se formará
y coordinará un grupo de cybervoluntariado compuesto
por 15 jóvenes activistas, encargado de vigilar y denun-
ciar la existencia de discurso de odio en internet, así como
de identificar situaciones de cyberacoso, ofreciendo a las
víctimas asesoramiento y apoyo. Entre otras actividades,
el grupo colaborará en la difusión de la campaña “No Hate
Speech” del Consejo de Europa.
Campaña Informe sobre derechos LGTB en
España
La sensibilización de la ciudadanía, las administraciones
y la población LGTB acerca de los hechos constituti-
vos de discriminación y delito de odio motivados por la
orientación sexual e identidad de género son fundamen-
tales en Redes contra el Odio. Ello se realizó a través de
una campaña compuesta por distintos elementos y que
se lanzó en diciembre de 2014. Se presentó un informe
que muestra la situación actual de la discriminación por
motivo de orientación sexual o identidad de género.
Ello se hizo a través de un análisis sistemático de le-
gislación, reglamentos, protocolos y práctica cotidiana
en diferentes ámbitos, y de la casuística recogida en el
observatorio de delitos de odio.
¿Por qué contribuir?
El programa Redes contra el odio supone un importante
paso en la lucha contra la discriminación y los delitos de
odio hacia las personas LGTB en nuestro país. Nuestro
trabajo coordinado con instituciones y con otras re-
des similares incidirá en la mejora del diagnóstico y la
respuesta a este problema, permitiendo a las víctimas
conocer mejor los procedimientos a seguir y los re-
cursos de ayuda y orientación a su disposición. El pro-
grama contribuye igualmente a reducir la presencia de
discurso de odio hacia las personas LGTB en internet y
a sensibilizar y formar a las instituciones encargadas de
atender a las víctimas.
Socios de Redes contra el Odio
•
FELGTB; España Coordinación. Jenifer Rebollo
gerencia@felgtb.orgAlberto Martin-Pérez tec.
salud@felgtb.org•
Landsforeningen for Lesbik og Homofil Frigjøring,
LLH; Noruega
•
Samtökin ’78. The national Quuer organization of
Iceland; Islandia.
•
Fundación 26 de diciembre; España
•
Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía
local; España
•
Unión Progresista de Fiscales; España
www.felgtb.org