

95
Contextualización de la discriminación
1. ¿En España existe la discriminación racial o étnica?
Sí, aunque es menos ostensible que en otros países. Los
españoles aceptamos al diferente, los respetamos, exi-
gimos derechos para ellos pero no convivimos como
iguales.
2. ¿Qué le preocupa en España en el ámbito del rechazo
social a la comunidad gitana?
Lo que más me preocupa es la consideración negati-
va y muchas veces peyorativa que está instalada en
la mayoría de la sociedad española con respecto a la
comunidad gitana.
3. ¿Cómo puede contribuir un dirigente político a pro-
mover la igualdad?
Con su discurso, sus declaraciones, haciendo pedago-
gía. Con iniciativas y propuestas dirigidas a promover la
igualdad plena.
4. Si el Parlamento reflejara la pluralidad social deberían
haber 7 gitanos/as en el Congreso y más de 5 en el
Senado, por no hablar de la falta de representación
en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas ¿qué
pasos hay que realizar para solventar esta falta de
representación democrática?
Es la comunidad gitana la que tiene que hacerse pre-
sente en las instancias públicas representativas. Si un/a
gitano/a se afilia a un partido político y se presenta a
concejal/parlamentario, etc. nadie le discriminaría. Pero,
desgraciadamente, hay muy pocos miembros de esa
comunidad participando en la política y en los partidos.
5. ¿Conoce cuál es la situación de la mujer gitana? ¿Cree
que en España están sujetas a una situación de múl-
tiple discriminación?
Creo que la mujer gitana es, primero, mujer y como tal,
tiene que llevar la igualdad de los sexos en su conducta
y en su lucha como cualquier otra. Pero también creo
que en la comunidad gitana, las mujeres tienes que lle-
var adelante una lucha específica por la igualdad, contra
hábitos, costumbres y leyes internas que la discriminan
o le somete a códigos machistas.
D. Ramón Jauregui Atondo
Eurodiputado. PSOE.