

94
Discriminación y Comunidad gitana 2014
prestar especial atención a aquellos sectores sociales
más vulnerables. Para ello, creemos que es junto a los
actores organizados de la sociedad civil, como es éste,
como mejor podemos elaborar las propuestas que nos
permitan hacer efectiva esa igualdad, partiendo de la
base de que dicha igualdad no se logra exclusivamente
con voluntad política, sino también con esfuerzos es-
tratégicos y adecuadamente dirigidos. En este senti-
do, sabemos que los mejores resultados en los últimos
años se han alcanzado gracias a políticas universales de
mejora de la calidad de vida que estén dirigidas a toda
la población (vivienda, educación, salud, empleo, etc.),
combinadas con otras más específicas que persigan el
empoderamiento de la población gitana. En el camino
por la igualdad, además de desarrollar políticas adecua-
das y con suficiente financiación, Podemos se compro-
mete a fomentarla a través de las intervenciones públi-
cas que realizan sus portavoces y de sus prácticas en el
día a día de la organización. Como es conocido, todas
las personas participantes en Podemos deben firmar el
documento de Principios Éticos que prohíbe explícita-
mente comportarse de forma contraria a los Derechos
Humanos y discriminar a otras personas por razón de
sexo, origen étnico, religión, nacionalidad, etc.
4. Si el Parlamento reflejara la pluralidad social deberían
haber 7 gitanos/as en el Congreso y más de 5 en el
Senado, por no hablar de la falta de representación
en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas ¿qué
pasos hay que realizar para solventar esta falta de
representación democrática?
Las iniciativas encaminadas a favorecer el empodera-
miento de la población gitana tienen por objetivo que
su participación sea plena y efectiva en todos los ám-
bitos de la sociedad, también en el político. Numerosos
grupos y colectivos sociales están infrarrepresentados
en los órganos electos y esta es una realidad que debe
ir, poco a poco, cambiando. Para ello, además de accio-
nes de empoderamiento, es importante iniciar acciones
de sensibilización que favorezcan el intercambio enri-
quecedor entre el resto de la ciudadanía y la comuni-
dad gitana. Sin embargo, quizás lo más importante que
puede hacer Podemos en esta línea ya ha comenzado a
ponerse en marcha. Hasta ahora la política era una cues-
tión oscura que hacían hombres con corbata en despa-
chos y pasillos. Gracias a la movilización social, al 15M y
a Podemos, esto está cambiando y la ciudadanía tiene
cada vez más mecanismos para hacer política y que no
se la hagan otros. La política se está haciendo ya en los
barrios, de abajo arriba. Y esta nueva forma de hacer
política favorece la participación de toda la ciudadanía
y empieza a romper barreras facilitando que grupos his-
tóricamente excluidos de estos ámbitos participen en
igualdad de condiciones.
5. ¿Conoce cuál es la situación de la mujer gitana? ¿Cree
que en España están sujetas a una situación de múl-
tiple discriminación?
La mujer gitana ha cargado sobre sus espaldas con
una parte muy importante de las consecuencias de la
crisis. En el seno de familias donde los roles de género
siguen estando bastante diferenciados, ella es la que ha
gestionado las ayudas, ha acogido en su casa a hijos/
as y nietos/as que no podían mantenerse y ha salido
al mercado laboral donde ha tenido que aceptar con-
diciones cercanas a la explotación en ámbitos donde
la formación no era imprescindible (cuidados, limpieza,
etc.). Aunque el abandono escolar alcanza tasas similares
en chicos y chicas gitanos, ellas refieren mucho más las
obligaciones familiares como razón para ese abandono.
En este contexto, puede afirmarse que la mujer gitana
está viviendo dobles y triples discriminaciones que di-
ficultan enormemente su vida, a la vez, que está mos-
trando una fortaleza extraordinaria para sobreponerse
a situaciones adversas. Creo que es admirable que un
porcentaje importante de chicas gitanas retomen sus
estudios después de haberlos abandonado. En ese sen-
tido es en el que deberíamos trabajar, en el del recono-
cimiento de la inmensa labor realizada por las mujeres
gitanas y por su empoderamiento para lograr que acce-
dan a todos los ámbitos de la vida social.