

100
Discriminación y Comunidad gitana 2014
III. Informe de la FRA sobre la Decisión marco
de racismo y xenofobia y las víctimas de
delitos de odio.
La FRA ha publicado en 2013 un nuevo informe, “Opinion
de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales so-
bre la Decisión Marco sobre racismo y xenofobia, con
especial atención a las víctimas de delitos de odio”.
Sobre la base de las pruebas recogidas y analizadas
por la FRA, incluyendo sus encuestas a gran escala, así
como sus informes temáticos y anuales, el dictamen
ilustra cómo los delitos de odio pueden variar, desde
actos cotidianos cometidos por individuos en la calle
o a través de Internet, hasta serios crímenes llevados a
cabo por grupos extremistas o regímenes totalitarios.
Además propone 25 medidas de acción para que la
Decisión marco sobre racismo y xenofobia se cumpla
adecuadamente, entre ellas que los Estados miembros
vigilen que los partidos políticos o las asociaciones no
promuevan discursos de odio o acciones de discrimi-
nación contra las minorías étnicas.
El informe hace varias referencias al antigitanismo y las
víctimas gitanas, llamando la atención sobre la escalada
reciente en casos de romafobia en diversos países de la
UE, y sobre las dificultades que encuentran las víctimas
gitanas para hacer valer sus derechos.
El informe se puede descargar en la web de la FRA:
http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-opinion-2-2013-framework-decision-racism-xenophobia_
en.pdf
IV. Suecia publica el “Libro Blanco sobre los
abusos y violaciones contra el pueblo
gitano en el siglo XX”.
En el año 2013 el gobierno sueco publicó un escalofrian-
te informe sobre las políticas llevadas a cabo en Suecia
a lo largo del siglo XX contra los gitanos y gitanas de
su país.
La publicación de este informe, “Libro Blanco sobre los
abusos y violaciones contra al pueblo gitano en el siglo
XX” es un gran avance en las políticas para combatir la
discriminación. Supone un reconocimiento público de
las políticas racistas antigitanas desarrolladas por los
diferentes gobiernos suecos a lo largo de todo el siglo
XX, y también es destacable su intención de reconocer
el daño causado y pedir perdón a las víctimas.
El gobierno sueco además ha decretado la inclusión
obligatoria de este libro en el currículum educativo
sueco, de modo que a partir de este año todos los
estudiantes tendrán conocimiento del oscuro pasado
antigitano sueco y de la realidad discriminatoria que ha
padecido la comunidad gitana en este país.
El libro informa sobre prácticas como la realización de
censos de personas gitanas con datos biométricos, es-
terilizaciones forzosas de mujeres gitanas (de 1934 a
1974), secuestro de niños y niñas gitanos recién naci-
dos por instituciones del gobierno, prohibiciones de la
entrada en el país a los gitanos, negación sistemática
de acceso a vivienda y derecho al empadronamiento a
gitanos y gitanas, segregación escolar del alumnado gi-
tano en escuelas especiales, abusos policiales, discursos
de odio de representantes políticos, y numerosos actos
de discriminación en el acceso al empleo y a bienes y
servicios.
Un resumen del libro en inglés se puede descargar en la
página del Gobierno de Suecia:
http://www.regeringen.se/sb/d/18383/a/237095Y el libro completo en sueco:
http://www.regeringen.se/sb/d/18375/a/237061