

101
Avances en la lucha contra la discriminación en 2013-2014
2. Estatal
I.
Servicio de asistencia a víctimas de
discriminación racial o étnica
El Servicio de Asistencia a víctimas de Discriminación
por Origen Racial o Étnica, es un recurso estatal y gra-
tuito de asistencia a posibles víctimas de discriminación
racial o étnica, que presta apoyo y asesoría indepen-
diente a las personas discriminadas en los ámbitos del
empleo, educación, vivienda, acceso a bienes y servi-
cios, etc.
Este Servicio está enmarcado dentro de la actividad
del
Consejo para la Eliminación de la Discriminación
Racial o Étnica
, en adelante “Consejo”, y más concre-
tamente en la aplicación del artículo 13 de la Directiva
2000/43/CE, del Consejo de 29 de junio de 2000,
en la que se dispone “que cada Estado miembro de-
signará uno o más organismos responsables de la pro-
moción de la igualdad de trato entre todas las perso-
nas sin discriminación por motivo de su origen racial
o étnico”, atribuyendo a estos organismos las com-
petencias de asistir de forma independiente a las víc-
timas de discriminación, realizar estudios y publicar
informes independientes y formular recomendaciones
sobre dicha materia. El Ministerio de Sanidad, Servi-
cios Sociales e Igualdad y el Consejo, han concedido
este servicio a la Fundación Secretariado Gitano (FSG)
para que junto a otras 7 entidades sociales desarrollen
parte de estas funciones encomendadas en la Direc-
tiva citada.
Las entidades sociales que prestan este servicio están
especializadas en el ámbito de la lucha contra la discri-
minación
1
y tienen un contacto directo con las poten-
ciales víctimas de discriminación:
1
La Red de Asistencia a Víctimas de Discriminación tiene su origen en el
año 2010, se trataba de una red de entidades sociales que dependían
del Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato (actualmente
denominado Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnico)
y que desarrollaron junto al grupo de asistencia a víctimas del citado
Consejo, una metodología de trabajo en el ámbito de la asistencia a casos
de discriminación racial o étnica. Metodología que sigue siendo aplicada en
la actualidad por parte de la red de entidades que desarrollan este servicio.
•
Asociación Comisión Católica Española de Migra-
ciones (Accem)
•
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
•
Cruz Roja Española (CRE)
•
Fundación CEPAIM.
•
Fundación Secretariado Gitano (FSG).
•
Movimiento contra la Intolerancia (MCI).
•
Movimiento por la Paz - MPDL
•
Red Acoge(RA)
El Servicio tiene una dimensión estatal, desde que se
puso en marcha el 15 de Marzo de 2013 hasta el mo-
mento, ha abierto
21 oficinas oficiales
y 83 oficinas co-
laboradoras presentes en todas las CCAA y la ciudad
autónoma de Melilla. Cuenta con un total de
104 ofi-
cinas
al servicio de las personas que puedan necesitar
de nuestros servicios. Además, se sigue ofreciendo un
servicio de
asistencia telefónica gratuito a través del
número 900 20 30 41 y
un servicio telemático a través
de la web del Servicio, que son atendidos por personal
especializado. Además el folleto del servicio está tra-
ducido a cinco idiomas (inglés, francés, árabe, rumano y
chino) con el objetivo de acceder y llegar a un mayor
número de personas que puedan necesitar nuestro apo-
yo y asesoramiento.
Los objetivos del Servicio son:
•
Prestar asistencia independiente presencial, te-
lefónica y telemática, a las personas que sufran,
hayan sufrido o conozcan situaciones de dis-
criminación basada en el origen racial o étnico.
•
Ofrecer un servicio de información y sensibiliza-
ción, cercano y adaptado a la situación real de
las potenciales víctimas de discriminación y a los
distintos sectores de población.
•
Realizar actividades de formación, información y
sensibilización que propicien el conocimiento y la
implantación del principio de igualdad de trato y
no discriminación racial o étnica.