

102
Discriminación y Comunidad gitana 2014
Los principales resultados del mismo,
son los siguientes:
•
Nº de incidentes discriminatorios registrados en el
periodo (2013-2014):
Desde el 15 de Marzo de 2013 hasta el 14 de sep-
tiembre del 2014 el Servicio de asistencia a víc-
timas de discriminación ha atendido un total de
806 casos
de discriminación de los cuales
475
son individuales y 331 colectivos.
Grafico 1. Casos atendidos por el Servicio de Asisten-
cia. Periodo 2013-2014
.
350
300
250
200
150
100
50
0
231
145
315
237
2013
2014
Casos individuales
Casos colectivos
Nº de incidentes discriminatorios registrados por ámbitos (2013-2014)
Ámbito
Casos Individuales
n=475
Casos colectivos
n=331
Total
n=806
Empleo
88
84
172
Educación
30
27
57
Salud
49
6
55
Vivienda
45
20
65
Deporte
7
3
10
Acceso a la Justicia
14
0
14
Seguridad ciudadana
91
21
112
Cultura
1
0
1
Servicios Sociales
32
12
44
Comunicación e Internet
11
113
124
Acceso a bienes y servicios
47
19
66
Otros
61
25
86
Acciones de Información y Sensibilización:
Junto a la actividad desarrollada durante el primer año
de trabajo, durante este nuevo periodo del Servicio
(marzo 2014- marzo 2015) y con el fin de propiciar es-
pacios de participación, coordinación, trabajo, reflexión
e intercambio entre las entidades que prestan el mismo,
hemos estado trabajando en la creación de unas Comi-
siones de Seguimiento en el ámbito territorial que nacen
con el objetivo de analizar, consensuar y establecer lí-
neas generales de cooperación y de actuación conjunta
en los territorios donde el Servicio de Asistencia tiene
representación oficial.
Los objetivos de estas Comisiones son favorecer la
difusión del servicio en el territorio, impulsar la infor-
mación a las potenciales víctimas y potenciar el trabajo
coordinado involucrando en el desarrollo de nuestras
acciones a otros agentes y entidades sociales de la
zona. Estas comisiones son un instrumento operativo
con lo que se pretende impulsar el trabajo del Servicio
desde los territorios.
Hasta el momento se han constituido y desarrollado ac-
ciones de sensibilización e información en la defensa del
derecho a la Igualdad a más 200 personas
potenciales
víctimas de discriminación, a través de las comisiones
territoriales en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Ca-
taluña y Castilla y León. El objetivo para este nuevo
periodo 2015 es seguir constituyendo el resto comi-
siones territoriales en otras comunidades autónomas y
continuar desarrollando acciones de información y sen-
sibilización en cada una de ellas.
Formación a agentes clave:
En marzo de 2014 el Servicio ha organizado varias ac-
ciones de formación para impulsar la formación espe-
cializada en Igualdad de Trato y no Discriminación a di-