

83
Análisis del antigitanismo
En un esfuerzo por abordar los retos que la juventud
gitana enfrenta cada día, el Consejo de Europa decidió
dar un paso adelante creando el primer programa espe-
cífico para juventud gitana, el “Roma youth Action Plan”
allá por el año 2012, como respuesta a la relación de la
juventud romaní con el empoderamiento, la participa-
ción política y sobre todo, el anti-gitanismo.
A través de un sistema de co-gestión (único en Europa)
–donde gobiernos y representantes juveniles se sientan
juntos para decidir sobre las prioridades estratégicas y
políticas del sector juvenil, tomando en consideración
las contribuciones de la juventud en el diseño, imple-
mentación y evaluación de las políticas europeas que
afectan sus aspiraciones- el Consejo de Europa aplicó
este sistema en la creación del Roma youth Action Plan,
donde los principales socios son organizaciones inter-
nacionales gitanas, tales como FERYP, la Roma Initiati-
ves Office de la Open Society Foundations, el European
Roma Rights Centre, la Roma Education Fund, Ternype,
y el European Youth Forum, entre otros. En base a esta
estructura se coordinan la implementación y la evalua-
ción del programa y sus actividades.
Una de las actividades enmarcadas dentro de este plan,
fue la creación y la redacción de “Mirrors”, un manual
sobre educación en derechos humanos para combatir
el anti-gitanismo, creado por un grupo de expertos/as,
citados anteriormente, y representantes del Consejo de
Europa.
Una de las características de este manual es que sus ac-
tividades fueron testadas y, posteriormente revisadas
y aplicadas en la versión final del manual, en diferentes
países como España, Grecia, Hungría, Italia, Montenegro
y Rumanía para datar y contrastar que las actividades
enmarcadas en este manual abordan un problema de
racismo hacia la comunidad gitana europea, modelado
por las realidades sociales y económicas de los países,
pero con un inquietante y bien conocido denominador
común: el anti-gitanismo.
La seña de identidad de este manual tiene dos lecturas.
Por un lado, el propio manual. Este texto ha sido elabo-
rado por personas que han trabajo (y sufrido) el anti-gi-
tanismo en primera persona. A través de organizaciones
gitanas y juveniles, el concepto de anti-gitanismo (y
Romafobia) se ha incorporado como una prioridad ne-
cesaria para abordar la inclusión Roma en Europa,
donde
hay que afrontar el hecho de que los crímenes racistas,
xenófobos y anti-romaníes y la incitación al odio que-
dan impunes en muchos países
, y donde los políticos
trivializan o ignoran la gravedad de la incitación al odio
y los crímenes de odio que se cometen contra la co-
munidad romaní.
La educación en esta materia se hace crucial para con-
seguir resultados que no se queden sólo plasmados en
inútiles informes, sino que sean aplicables a las realida-
des sociales en la Europa de hoy. Para ello, Mirrors puede
jugar un papel crucial al largo plazo. Por un lado, con-
cienciar a los jóvenes de que el anti-gitanismo no es
sólo una ‘cuestión gitana’ sino que es un problema social
que hay que abordar desde sus raíces, y por otro lado,
la interacción entre activistas, intelectuales y trabajado-
res gitanos/as y no gitanos/as es esencial para trabajar
en la consecución de sociedades totalmente inclusivas
e interculturales.
La segunda seña de identidad del manual ha sido la
elaboración, redacción y puesta en marcha del mismo.
No es habitual que las grandes instituciones naciona-
les o internacionales cuenten con una participación tan
activa de la sociedad civil. Y la juventud gitana –que
representa casi el 60% del total de la población romaní
en Europa- debe jugar un papel trascendental en este
escenario.
Las actuales tendencias sociales, denotan que los jó-
venes, gitanos y no gitanos, están perdiendo su interés
por las formas tradicionales de la política y de participa-
ción, lo que no significa que los jóvenes en su conjunto
estén menos interesados en la política.
Por lo tanto, las políticas de juventud ymás aun las que
afectan a las comunidades gitanas, deben ser redirec-
cionadas para abrir nuevos espacios de participación.
La juventud gitana europea
y la lucha contra el antigitanismo
Ramón Flores,
Presidente de FERYP.