

14
Discriminación y Comunidad gitana 2013
Recomendaciones
I.
Es necesario desarrollar acciones de sensibilización social, que promuevan el
conocimiento de la realidad heterogénea de la comunidad gitana y visibilice las
graves consecuencias que produce la discriminación.
II.
Es preciso establecer un mecanismo efectivo de información y defensa de las
potenciales víctimas de discriminación, utilizando el modelo de trabajo generado
para prevenir y condenar la violencia de género.
III.
Es necesaria una mayor implicación del sector jurisdiccional en la defensa de la
Igualdad y para ello debería incluirse en el programa formativo de nuestro sector
jurídico (jueces, fiscales y abogados/as) un módulo específico sobre esta materia,
con especial referencia a la jurisprudencia europea en lucha contra la discriminación.
IV.
Ante la vulneración flagrante de los derechos humanos de esta minoría la
sociedad, las instituciones, los líderes políticos y las entidades sociales, deberían
actuar y mostrar públicamente un contundente rechazo hacia este tipo de
comportamientos.
V.
Es preciso sensibilizar a los medios de comunicación y establecer un
procedimiento jurídico ágil y efectivo que permita la eliminación inmediata de
contenidos que fomentan el rechazo social y la incitación al odio de la comunidad
gitana en los medios.
VI.
La protección del derecho a la no discriminación debería ser un eje prioritario
de trabajo en los servicios policiales, los jurídicos, los servicios de inspección
educativa y laboral, las oficinas de consumidores y usuarios, las defensorías del
pueblo, etc.
VII. Todos los partidos políticos deberían promover en sus programas electorales y de
trabajo la defensa de la no discriminación racial o étnica con acciones concretas
para prevenirla y combatirla.
VIII. Hay que articular las herramientas de identificación y protocolos de trabajo
coordinado entre las fiscalías de delitos de odio y discriminación, cuerpos
policiales, juzgados y entidades sociales.
IX.
Es necesaria la creación en España del organismo independiente de Igualdad que
establece la Directiva 2000/43/CE, el carácter independiente de este organismo
posibilitaría una asistencia y defensa efectiva de las víctimas de discriminación.
X.
Ante los lamentables hechos de discriminación y odio que padece la comunidad
roma/gitana en Europa, debe plantearse una actuación en coalición de todos los
países europeos, no hay que mirar hacia otro lado cuando se trata de derechos
fundamentales.
XI.
Es vital proporcionar un acompañamiento integral y efectivo a las víctimas de
discriminación, que incluya todo el proceso, incluyendo la defensa jurisdiccional.