

20
Discriminación y Comunidad gitana 2014
3.
Huesca.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
A raíz de unas peleas producidas en la “zona de
marcha del Tubo de Huesca”, donde estaban involucrados jóvenes gitanos, y en donde en una de las peleas,
hubo una agresión de una persona gitana a un miembro del cuerpo nacional de policía, varios medios de comuni-
cación escrita y digital (Diario del Alto Aragón, Heraldo de Huesca, radiohuesca.com) se hacen eco de este inci-
dente y así queda plasmado en la redacción de las noticias y artículos relacionados, en donde se ve claramente
el hincapié que hicieron en que las personas involucradas en las reyertas eran de etnia gitana.
Un ejemplo de ello son los titular de la noticia tanto del
Heraldo de Aragón
“Arrestan a dos jóvenes más por las
algaradas en el tubo de Huesca” “el comisario cita a los patriarcas gitanos para que atajen los conflictos de jóve-
nes en el Tubo“como del
Diario del Alto Aragón:
El presunto instigador de las peleas en el “Tubo” entra a prisión
A raíz de la tensión social que se detectó de estos incidentes, la responsable del área de igualdad de Trato de
la FSG y el coordinador de Huesca, mantuvieron una reunión con el comisario provincial en donde se ponían a
disposición de las administraciones, las fuerzas de la seguridad del Estado y de la comunidad gitana para hacer
de intermediarios para la solución de posibles conflictos.
En la misma reunión, el comisario expuso algún comentario racista, como “que está claro que es más sospechoso
de actos delictivos un gitano que otra persona, que a raíz del enfrentamiento con los gitanos, hace tiempo que
no se lo pasaba tan bien”, etc.
Igualmente, representantes de la FSG en Huesca intervienen en distintos medios de comunicación (Radio Huesca,
cadena Cope, Diario del Alto Aragón, Heraldo de Aragon), transmitiendo la queja del tratamiento que se estaba
dado en los medios de comunicación al hecho de que las personas involucradas fueran gitanas, solicitando a los
medios un trato igualitario y justo, para evitar el daño de la generalización hacia toda la comunidad gitana.
4.
Huesca.
Medios de comunicación.
Discriminación directa.
En el periódico
Heraldo de Aragon
apareció pu-
blicada una noticia con el siguiente titular: “Un ex guardia civil admitió que formó a un grupo criminal que robaba
a familias gitanas“.
En el desarrollo de la noticia aparece la etnia gitana asociada al tráfico de drogas y la delincuencia. Esta clase de
titulares siguen reforzando los estereotipos y prejuicios hacia la comunidad gitana en general.
5.
Asturias.
Internet.
Discriminación directa.
Buscando en el
google.es
información sobre un hecho acontecido
en Avilés donde al parecer había personas gitanas involucradas, la primera referencia que aparece es la de Foro
Coches en la que se hace toda una serie de manifestaciones discriminatorias y vejatorias hacia los gitanos in-
cluida la persona fallecida.
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=3342458Muchas de las personas que participan jalean y se ríen de los comentarios vertidos tales como:
Una gran pena que solo fuera uno, al parecer en media hora se reunieron allí cientos
“Fallece un hombre” está mal el título, debería ser “Fallece un gitano”
Me da vergüenza leeros ha muerto un gitano a tiros y nadie habla de ponerle una calle en honor a la bala?
Ya os vale
Menos mal, creia que había muerto una persona.
Vaya.. el gitano puede ser el mejor amigo del hombre. Espero que se recupere. A la puta hoguera con
ellos...
En este caso, nos encontramos con unos comentarios que evidencian la gran interiorización de la idea negativa,
del odio y racismo hacia la comunidad gitana en general, donde incluso se promueve la violencia contra ella.