

3
GUÍA PARA COMBATIR EL DISCURSO DE ODIO I
¿QUÉ ES EL
DISCURSO
DE ODIO?
Aunque no hay una definición for-
mal en el ordenamiento jurídico
español sobre el discurso de odio,
en el contexto europeo se suele
utilizar la siguiente definición reco-
gida en la Recomendación General
nº 15 de la Comisión Europea con-
tra el Racismo y la Intolerancia del
Consejo de Europa (ECRI):
“
“
El discurso de odio (…) debe entenderse como el
uso de una o más formas de expresión específi-
cas -por ejemplo, la defensa, promoción o insti-
gación al odio, la humillación o el menosprecio
de una persona o grupo de personas, así como el
acoso, descrédito, difusión de estereotipos nega-
tivos o estigmatización o amenaza con respecto
a dicha persona o grupo de personas y la justifi-
cación de esas manifestaciones- basada en una
lista no exhaustiva de características personales
o estados que incluyen la raza, color, idioma, reli-
gión o creencias, nacionalidad u origen nacional
o étnico al igual que la ascendencia, edad, dis-
capacidad, sexo, género, identidad de género y
orientación sexual.
Por tanto, los elementos esenciales de
esta definición son:
•
El fomento, promoción o instigación
en cualquiera de sus formas, al odio, la
humillación o el menosprecio, así como
el acoso, descrédito, difusión de este-
reotipos negativos, estigmatización o
amenaza;
•
Un uso que no solo tiene por objeto
incitar a que se cometan actos de vio-
lencia, intimidación, hostilidad o discri-
minación, sino también actos que cabe
esperar razonablemente que produz-
can tal efecto; y
•
Motivos que pueden ir más allá de la
raza, color, idioma, religión o creencias,
nacionalidad, origen étnico o nacional y
ascendencia.