12
I GUÍA PARA COMBATIR EL DISCURSO DE ODIO
Para aclarar la posición de estas empresas, la Fundación Secretariado Gitano las contactó para
que especificasen cuál es su política ante la posibilidad de restricción del discurso de odio en sus
plataformas. A continuación, se detallan las respuestas obtenidas de Google y Twitter, y la posición
oficial de Facebook.
Google-Youtube
En el caso de Google-YouTube, su posición es
la siguiente:
“Desde Google entendemos que el discurso del
odio es uno de los retos que debemos combatir
en nuestra sociedad. Nuestras políticas rechazan
de forma muy clara este tipo de contenidos en
nuestros servicios y actuamos en consecuencia.
En la detección y retirada de dicho contenido,
la colaboración de los usuarios y de los “Trus-
ted Flaggers”es esencial. Por ejemplo, sólo en
YouTube- servicio de alojamiento de contenido
generado por el usuario- cada minuto se suben
480 horas de vídeo. La comunidad de usuarios
es muy activa, hasta el punto de que:
a)
Cada día se realizan más de 200.000 repor-
tes de contenido.
b)
Desde el año 2006, más de 90 millones
de personas han denunciado contenido en
YouTube.
c)
Sólo en 2015 retiramos 92 millones de ví-
deos por violar nuestras políticas. El 1% de
los contenidos retirados respondían a razo-
nes de discurso del odio y terrorismo.
El Código de conducta recoge una serie de
compromisos por parte de las empresas fir-
mantes que estamos trabajando y cumplien-
do. Desde conseguir una mayor agilidad en el
procesamiento de las notificaciones por con-
tenido inapropiado. Pasando por estrechar la
colaboración con las organizaciones expertas
en estas materias. Por ampliar la base de or-
ganizaciones y personas que forman parte del
programa YouTube Contributors - (de hecho,
hemos mejorado este programa, incorporan-
do una función de “Flagging history” para te-
ner un mejor conocimiento sobre los vídeos
reportados y el estado actual del mismo). Así
como por apoyar la elaboración de contrana-
rrativa, trabajando con ONGs y promoviendo
programas propios como YouTube Creators
for Change, del que derivan numerosos capí-
tulos a nivel nacional que tienen por fin preve-
nir este fenómeno.”