

41
Casos de discriminación en empleo
Casos de discriminación en el ámbito del empleo
1.
Almería.
Empleo.
Discriminación directa.
Los días 11 y 13 de abril de 2015, la Fundación Secretariado Gitano en
Almería realizó una formación de Seguridad y manejo de carretillas elevadoras. Para esta formación se contrató
los servicios de la empresa de formación Proyectos Formativos Europa,
El día 13 de abril realizamos las prácticas en las instalaciones de la empresa Vegacañada S.A. Mientras los alumnos
realizaban las pruebas con la maquinaria, el docente se dejó varios documentos y las llaves de su coche encima
de un palé, avisando de ello a solo una parte del alumnado. Un alumno cogió dichos pales con el torillo y los
objetos se cayeron, pero luego las llaves del coche no aparecían. A partir de ahí según nos refiere la responsable
de la empresa de formación, el docente, al ver que las llaves no aparecían dijo que tenía sospechas de que le
podían haber robado la llave, ya que algunos de los alumnos habían estado mirando el coche antes de empezar
la jornada.
A eso se sumó que dos trabajadores de la empresa dijeron al docente “qué podía esperar con la gente en con
la que estaba trabajando” en referencia a los alumnos gitanos.
Días más tarde, uno de los directores de Vegacañada S.A. se puso en contacto con la empresa de formación para
decirles que las llaves habían aparecido dentro de la nave.
2.
Jaén.
Empleo.
Discriminación directa.
En la primera fase del programa Acceder los 10 candidatos/as para
la primera fase del programa Aprender Trabajando de Jaén fueron entrevistados por el Director de Recursos
Humanos de la empresa colaboradora y este dio el visto bueno de estos 10 seleccionados como aptos para la
realización de prácticas en su empresa.
Esta empresa, cadena de supermercados, es una de las más presentes en toda la provincia de Jaén.
En principio, el responsable de RRHH proponía que el alumnado en prácticas las realizara en supermercados de su
cadena lo más cercanos a sus domicilios.
Un alumno que vive en un pueblo cercano a Jaén donde se encuentra un supermercado de esta cadena. En
principio se propuso que realizara sus prácticas en ese pueblo, Mengíbar (cercano a Jaén y con alto índice de
población gitana)
Cuando se supo que este chico iba a hacer las prácticas en su pueblo, el director de RRHH de esta cadena de
supermercados se puso en contacto con nuestra coordinadora para decirle que había sido informado de que si
la clientela de este supermercado se percataba de que nuestro alumno en prácticas era gitano, las ventas podrían
descender. El argumento es que en el pueblo ha habido recientes incidentes/altercados entre personas gitanas
y no gitanas.
Se tomó la decisión de cambiar al joven en prácticas a un supermercado de la capital.
3.
Sevilla.
Empleo.
Discriminación directa.
Una joven solicitó empleo al ayuntamiento de La Rinconada en varias
ocasiones y pero en ningún momento recibió respuesta alguna. Ante el silencio administrativo la victima decide
presentarse personalmente en la alcaldía recibiéndola la teniente alcalde, a quien la joven contó su situación y su
necesidad por encontrar un puesto de trabajo.
En ese momento dicha persona le preguntó a la víctima si era de etnia gitana y ante la respuesta afirmativa por
parte de la joven, le dijo despectivamente que “las gitanas no trabajan y aquí no hay trabajo para ti” seguido
de comentarios racistas como “los gitanos solo sabéis robar y sois unos vagos”. En ese mismo momento pasó
por su lado el alcalde; la víctima acudió a él para contarle lo sucedido. El alcalde, sonriendo sarcásticamente e
ignorándole le dijo que “eso lo lleva mi compañera” dejándola con la palabra en la boca.