

43
Casos de discriminación en empleo
7.
Alicante.
Empleo.
Discriminación directa.
La prospectora del Programa Acceder visitó al responsable de
recursos humanos de una empresa con el objetivo de poder ofertar candidatos/as (4-6) Se presentó como
profesional del Incorpora de la Caixa, le explico el funcionamiento del programa y las acciones que desde aquel
se realizaban, vieron los perfiles que la empresa habitualmente contrataba y los nuevos que iban a necesitar para
un local de comidas preparadas que tenían pensado abrir. Uno de los responsables decidió que uno de los perfiles
que necesitaría sería de limpieza. La prospectora le enseño los currículums que tenía en ese momento de limpieza.
Cuando los vio el responsable dijo
“pero esta es gitana”
y
“esta también”
“
no no, yo con gitanos no quiero trabajar
aquí he tenido gente gitana trabajando y no quiero volver a tener gitanos”.
La prospectora intentó desmontar los
prejuicios que tenía y le dijo que tenía referencia de estas personas de otros trabajos anteriores. El responsable
no cambió de opinión.
Desde la FSG departamento envió un correo de queja a la dirección de RRHH de la empresa, pero no obtuvimos
respuesta.
8.
Valencia.
Empleo.
Discriminación directa.
Hablamos con una empresa que se dedicaba a hacer toldos. Desde
la prospección se llamó para ofrecer los servicios del Programa Acceder, explicando que éramos la FSG. No nos
dejaron explicar mucho más lo que hacemos; nos facilitaron un correo electrónico para que enviásemos una in-
formación más detallada. No nos dijeron directamente nada pero tampoco contestaron al correo electrónico que
le enviamos solicitándole información sobre los perfiles que necesitaban. Un usuario y demandante de empleo
en esta empresa nos comentó que hubo más personas gitanas a las que directamente no contrató la empresa
por ser gitanos/as.
Al no recibir contestación volvimos a reenviar de nuevo el correo vía email a lo que la empresa nos contestó lo
siguiente:
Buenos días,
Desde el Departamento de Recursos Humanos te informamos que el registro de tu candidatura a través
de nuestra web tiene una validez de un año, por lo que no es necesario registrarse frecuentemente.
Te recordamos además que, debido al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, no aceptamos
Curriculums físicos, siendo la única forma de registro a través de la web.
Sin más, recibe un cordial saludo.
9.
Talavera de la Reina.
Empleo.
Discriminación.
Una participante del Programa de Empleo Acceder se encon-
traba en búsqueda activa de empleo, tras finalizar el proyecto Aprender trabajando en el sector hostelería. En
una visita a la FSG se le informó de una oferta relacionada con la hostelería en su localidad, la oferta de empleo
era para camarera en una cervecería. La joven llamó por teléfono para interesarse por el empleo y habló con el
propietario quién le dijo que se pasara cuando pudiera. La joven le comentó su experiencia y le dijo al encargado
que podía empezar ese mismo día. No obstante el responsable le comentó que le enviará su CV y que la llamaría.
Unos días después se presentó en el centro de trabajo junto a su hermana (morena de piel). Las jóvenes nos
trasladaron que aunque nada más llegar preguntaron por el responsable para entregarle el CV en mano y presen-
tarse, la respuesta que obtuvieron fue que ya no necesitaban a nadie.
Ellas sintieron que fue porque nada más verlas las identificaron como gitanas. Pero no tiene ninguna manera de
demostrarlo ya que nadie alegó nada al respecto.
10.
Talavera de la Reina.
Empleo.
Discriminación por asociación.
Acudió a la FSG una nueva participante no
gitana a inscribirse en el programa de empleo Acceder. Nos dijo en la entrevista que mantuvimos que le estaba
siendo muy complicado encontrar trabajo porque se encuentra con muchas respuestas negativas y que incluso
le preguntan que si es de etnia gitana, pues su primer apellido es Heredia.
Este fue un claro ejemplo de discriminación por asociación.