

39
Casos de discriminación en educación
5.
Mérida.
Educación.
Discriminación directa.
Una chica gitana tenía dos hijos cursando en un colegio. En la
clase de uno de ellos, echaron en falta unos bocadillos de compañeros de la clase para el recreo. Se los habían
quitado otros alumnos como una broma pero empezaron a decir que habían sido los gitanos.
El alumno gitano se sintió muy mal por estos comentarios; se lo comentó a su madre y ella habló con sus profe-
sores, quienes le pidieron disculpas y hablaron en clase con los alumnos criticando ese tipo de conducta. Éstos
también se disculparon.
6.
Mérida.
Educación.
Discriminación directa.
Una mujer gitana nos explicó que en la clase de su hija la profe-
sora echó en falta sus gafas. Sin más averiguaciones ni preguntas, hizo directamente culpable de esto al grupo
de clase donde había alumnado gitano, entre ellas la hija de esta mujer.
Después de hacer culpable a estos chicos/as gitanos/as, éstos se sintieron mal y con impotencia. Le explicaron
que ellos no habían cogido las gafas, pero la profesora no les creyó.
Después de un tiempo aparecieron las gafas. Una compañera de la profesora las había encontrado y guardado en
otro sitio. A pesar de ello la profesora no se disculpó con el grupo de alumnado gitano.
7.
Don Benito.
Educación.
Discriminación directa.
La orientadora educativa y maestra de FSG Don Benito fue
a visitar centros de la localidad para la difusión y captación del programa Promociona. En una visita, estando
reunida con el Jefe de estudio y tres profesores de un centro, éstos manifestaron las expresiones siguientes:
“Hacen guetos, se juntan en grupitos”, “los gitanos no estudiaban”, “quieren jugar con las payas y ca-
sarse con una buena gitana, que lo dicen ellos”, “hay algunos que usan su inteligencia para hacer malas
acciones”, etc.
La orientadora manifestó su malestar por los comentarios racistas que hicieron hacia los niños y las niñas gitanas.
Acto seguido los profesores se disculparon.
8.
Pontevedra.
Educación.
Discriminación directa.
Un alumno gitano de colegio de Pontevedra, junto con su
hermano, fue “invitado” a cambiar de colegio ante una supuesta denuncia de una familia por agresión a una menor.
Hablamos con el centro educativo para ver en qué podíamos colaborar para hacer que el menor se adaptase lo
antes posible al centro ya que el chico al parecer, según expediente, necesitaba apoyo educativo especifico. Sin
embargo, tanto el profesorado como el centro educativo nos comentaron que no sería necesario, que ellos se
ocuparían internamente y se pondrían en contacto con la familia.
Dos meses más tarde, la familia nos informó que iban a cambiar de ciudad y que el centro educativo no se había
puesto en contacto con ellos.
La madre nos comentó que el centro educativo no tuvo en ningún momento una actitud de ayuda o de apoyo
a sus hijos. Nos trasmite que estaba segura de que era porque eran gitanos.
9.
Pontevedra.
Educación.
Discriminación directa.
Un alumno gitano de Pontevedra no pudo ir a una excursión
organizada por el centro educativo porque su madre no pudo abonar la cantidad que solicitó el centro como
ayuda para el transporte en el plazo acordado. Nos consta que en el colegio, como medida inclusiva, decidieron
abonar las cantidades solicitadas en estos casos, no han permitido que ningún alumna/o se quedase sin excursión.
El profesor del chico, lejos de comentar la situación al equipo directivo, le dijo a la madre del menor que si no pa-
gaba no iba a la excursión. El profesor excluyó al menor del cómputo para decidir qué tipo de autobús se llevaba.