

44
Discriminación y Comunidad gitana 2016
11.
Ciudad Real.
Empleo.
Discriminación directa.
La FSG realizó una formación teórica de “Dependiente de Co-
mercio” con opción de desarrollar Prácticas No Laborales en Empresa (PNLE) para aquellos alumnos/as cuya
evaluación competencial durante la fase teórica fuera positiva.
Con el objetivo de ampliar el número de empresas donde el alumnado pudiera desarrollar Prácticas No Laborales
en Empresa, el prospector de empleo acudió a un establecimiento preguntando por el Responsable o Propietario
del Negocio. Le presentan al Propietario (Juan), a quien el prospector explicó el programa de empleo de la FSG.
que le comentó lo siguiente:
Que viene de un centro de formación y fomento de empleo. El propietario se mostró interesado e incluso pro-
puso otro centro de trabajo más como lugar de acogida además del de donde se encontraban, para acoger a
más alumnos/as en PNLE.
A partir de ahí el prospector empezó a explicar que nuestra acción formativa era una acción finalista del Programa
de Empleo Acceder de la Fundación Secretariado Gitano. Le explicó las fechas concretas de realización y trató
de explicar nuestra forma de trabajar (selección por competencias, etc…). Entonces el dueño le interrumpió para
decirle
“que ellos gitanos no quieren en su tienda. Que están hartos de tener problemas con gitanos”.
A pesar
de las explicaciones del prospector, el dueño
persistió en la idea de que los gitanos le darían problemas en su
establecimiento por sus amistades, por la familia, etc.
No permitieron seguir con la presentación.
Desde el departamento de Igualdad de la FSG se les envió una carta de queja y con información del programa de
empleo Acceder y otros programas de prácticas de la FSG con la finalidad de hacer cambiar de opinión a estas
personas, para que permitan desarrollar las prácticas con personas gitanas, pero no recibimos respuesta alguna.
12.
Ciudad Real.
Empleo.
Discriminación directa.
Realizamos una formación teórica de “Dependiente de Comer-
cio” con opción de desarrollar Prácticas No Laborales en Empresa (PNLE) para aquellos alumnos/as cuya evalua-
ción competencial durante la fase teórica fuera positiva.
El Prospector se puso en contacto telefónico con la responsable de RR.HH de una cadena de comercios de la
zona centro donde le presentaron el programa Formativo de Dependiente/a de Comercio y la propuesta de
acogida de participantes. Ella manifiestó disponibilidad para otros centros del grupo pero no en esta cadena
El motivo principal fue que el
jefe de zona no quiere personas de etnia gitana en sus establecimientos.
13.
Barcelona.
Empleo.
Discriminación directa.
Un participante en el programa
Aprender Trabajando
después de
5 meses de formación teórico- práctico en una empresa, tuvo una buena valoración en cuanto al aprendizaje,
adaptación a empresa, responsabilidad y formalidad. Los gerentes de la tienda siempre se mostraron dispuestos
a su contratación. A punto de finalizar el curso se interesaron por la posibilidad de contratar a esta persona y fue
entonces cuando en dos conversaciones mantenidas con uno de los gerentes del centro, nos expresaron que no
era buen perfil para esa tienda y que el motivo estaba directamente relacionado con su imagen (tono de piel y
apariencia de extranjero).
El usuario de
Acceder
fue contratado en otra tienda de la misma cadena
Destacar que la empresa cooperativa ha colaborado con
Acceder
en diversas formaciones con resultados bue-
nos en cuanto al aprendizaje y la inserción laboral de los/as alumnos/as. Y que no se registraron casos o situa-
ciones de discriminación en esta empresa, únicamente en esta tienda