Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  22 / 117 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 117 Next Page
Page Background

20

Discriminación y Comunidad gitana 2016

Desde las entidades sociales del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, entre las que se encuentra la FSG, se envió un

comunicado a la prensa y a la productora denunciando el grave daño que este programa ha causado a la imagen

de la comunidad gitana y a su dignidad.

10.

Estatal.

Prensa.

Discriminación directa.

El día 2 de julio de 2015 el periódico El Correo de Andalucía publicó

en su formato digital una noticia sobre un altercado ocurrido en un hospital entre personas gitanas y la policía

local de Sevilla. En el artículo se menciona varias veces la etnia, y se utiliza la expresión “clan gitano”. Esta infor-

mación no es relevante para entender la noticia, y refuerza el estereotipo negativo sobre la comunidad gitana.

http://elcorreoweb.es/sevilla/tres-detenidos-y-seis-heridos-en-una-pelea-en-el-virgen-del-rocio-AA552570

11.

Estatal.

Prensa.

Discriminación directa.

El 4 de julio de 2015 el pe-

riódico

Ideal de Granada

publicó una noticia sobre un tiroteo que se pro-

dujo en Linares (Jaén). La noticia está redactada con un lenguaje sensa-

cionalista (metralletas, pistoleros, trompos, enfrentados a muerte, guerra)

y numerosas referencias a la etnia gitana de los implicados, a los que

describe como pertenecientes a “clanes rivales” (Mallarines y Pikikis).

Esta forma de redactar la noticia crea un vínculo entre la comunidad

gitana, la delincuencia y el crimen, lo que realimenta los procesos de

discriminación social antigitanos.

12.

Estatal.

Internet, redes sociales.

Discurso de odio.

En julio de 2015 detectamos una página de Facebook

titulada “LH Anti-gitanos”, dedicada a difundir discurso de odio contra la comunidad gitana.

Denunciamos dicha página con la herramienta de Facebook destinada a este fin. A los pocos días Facebook

contestó indicando que esa página no infringía sus normas, pero tras una nueva denuncia retiraron finalmente la

página y nos enviaron esta notificación:

“Hemos eliminado el contenido que has denunciado (grupo).

Hemos revisado el grupo que has denunciado por mostrar lenguaje que incita al odio. Puesto que ha infringido

nuestras 

Normas comunitarias,

lo hemos eliminado. Gracias por tu denuncia. Le hemos comunicado a LH ANTI-

GITANOS! que hemos eliminado su grupo, pero no quién lo ha denunciado.”

Éste es un ejemplo de difusión de discurso de odio en redes sociales, y también de que es necesario utilizar las

herramientas de denuncia, ya que a veces son efectivas y se eliminan esas páginas.

13.

Estatal.

Internet.

Discurso de odio.

El 20 de julio de 2015 la FSG presentó una denuncia a la Fiscalía General del

Estado solicitando el cierre de la página de internet Muerte a los gitanos.

La página incluye numerosas declaraciones racistas antigitanas y llama a la violencia contra esta comunidad, lo

que supone una violación flagrante de nuestro ordenamiento jurídico y de los derechos de las personas, ante un

claro delito de discurso de odio.

La fiscalía contestó el 30 de julio de 2015 informando que iba a investigar dicha página para localizar a su autor,

con la ayuda del fiscal de sala de Criminalidad Informática.

Posteriormente informó de que no era posible cerrar la página al encontrarse alojada en un servidor en EEUU.

Daba la opción de solicitar una comisión rogatoria internacional, bien por la fiscalía o bien personándose la FSG.

CASO 11