

18
Discriminación y Comunidad gitana 2016
Aunque los protagonistas eran personas o familias concretas, que solo se representaban a sí mismas, en todo
momento se identificaban los contenidos con el término “gitano” (en el título, las promociones, las voces en
off, los propios protagonistas…) con lo que la imagen de la comunidad gitana en su conjunto se vio claramente
aludida y afectada.
La selección de personajes y familias buscaba deliberadamente el morbo, el sensacionalismo, personajes capri-
chosos, centrados en el culto al dinero, al lujo, analfabetos, incultos, maleducados… es decir, deliberadamente
estereotipados y caricaturescos, en un formato que seguía todos los cánones de la llamada “televisión basura”.
Por todas estas razones, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano publicó un comunicado de queja en diversos
medios de comunicación y asimismo lo envió a la productora del programa. A pesar de las quejas emitidas,
la cadena Cuatro decidió continuar con la emisión del programa durante todo el año 2015, y lanzar una nueva
temporada en 2016.
7.
Estatal.
Redes sociales.
Discurso de odio.
Twitter se ha convertido en un espacio idóneo para la difusión
del discurso de odio antigitano. Durante 2015 la FSG detectó varias cuentas con claro contenido antigitano, con
mensajes vejatorios e insultantes, diseñadas con el objetivo de dañar la imagen del pueblo gitano y de vincularlo
a la delincuencia y al crimen.
https://twitter.com/yonkis_gitanos https://twitter.com/AntiGitanosAE https://twitter.com/anti_GITANOSLa FSG denunció estas cuentas al servicio de Twitter por medio de la herramienta de denuncia de esta red social,
pero a pesar de ello las cuentas no han sido retiradas.
CASO 7