

26
Discriminación y Comunidad gitana 2016
23.
Estatal.
Prensa.
Discriminación directa.
El periódico EL MUNDO en su edición de 1 de diciembre de 2015
publicó un reportaje sobre un barrio de Vallecas donde se habían producido algunos conflictos entre vecinos.
http://www.elmundo.es/madrid/2015/11/30/565cafab46163fcd448b45f2.htmlLa noticia señala el origen étnico gitano de algunas de las personas implicadas en los conflictos, vinculándolas a la
violencia y al delito. Como en otras ocasiones, constatamos que este tipo de redacción de las noticias perjudica
la imagen social de gitanos y gitanas.
24.
Navarra.
Medios de comunicación.
Discurso de odio.
En una noticia de Diario de Navarra de 11 de febrero de
2015 sobre una pelea entre varios jóvenes, apareció la mención de la etnia gitana de dos menores, presuntos
agresores:
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/2015/02/10/fallece_menor_tafalla_herido_muy_ grave_tras_una_pelea_194697_2061.htmlSe trata de una mención del origen étnico innecesaria, que además desencadenó en algunos lectores discurso de
odio antigitano. En relación a esta noticia se recibe en la FSG un correo anónimo con este mensaje:
“Mensaje: hola buenas noches, os escribo para cagarme en vuestros putos muertos y en la calavera de
vuestra puta madre. Qué bien que os den paguita y vpos porque claro sois una raza marginal y nece-
sitáis integraros. pues qué bien integraditos estáis en Tafalla que vuestros abortos de 15 y 16 años van
matando a chavales de 17 años. Olé. ESCORIA”
25.
Estatal.
Redes sociales.
Discurso de odio.
A través de la red Social Facebook se publicó un mensaje con una
fotografía de un comentario en Twiter, en relación al programa de TV Gipsy King que emitía la cadena privada
Cuatro, en el que Maribel M.L hacía unos comentario racistas muy graves hacia toda la toda la Comunidad Gitana,
tales como:
“Ojalá os extinguieseis” entre otros comentarios.
Este es un ejemplo de que programas de televisión que estereotipan a los gitanos y gitanas generan entre la
sociedad discursos de odio y discriminación.
CASO 25