

19
Casos de discriminación en medios de comunicación
Casos de discriminación recogidos
por la Fundación Secretariado
Gitano en 2014
Casos de medios de comunicación
Desde 1 enero 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014 el centro de documentación de la FSG ha registrado 7.102
noticias donde aparecen menciones a personas gitanas o a la comunidad gitana en general (prensa local, regional
y estatal). Muchas de estas noticias son sobre sucesos en los que se han visto involucradas personas gitanas, y
a menudo en el texto de la noticia se menciona la etnia o se utilizan términos como clan, reyerta, patriarca, etc.
Como veremos en los casos registrados a continuación, estas menciones y uso de términos inadecuados no
aportan nada a las noticias pero en cambio sí afianzan estereotipos y prejuicios.
Internet y las redes sociales son otro espacio de difusión de comentarios e imágenes negativas sobre los gitanos
y gitanas. La prensa
on line
recoge muchos comentarios de odio antigitanos escritos por los lectores, que de-
berían ser regulados por los responsables de esos medios. Twitter y Facebook son plataformas donde también
se publican numerosos discursos de odio, algo que el nuevo Código Penal regula como delito, cuando daña la
imagen y la dignidad de una persona o comunidad, y cuando incita al odio racial o étnico.
Parte del trabajo del Departamento de Igualdad y lucha contra la discriminación de la FSG es denunciar estos
casos de discurso de odio antigitano y formar a los/las profesionales para que den una imagen más realista de la
diversidad de la comunidad gitana y eviten la difusión de estereotipos.