

16
Discriminación y Comunidad gitana 2015
2. La discriminación en el acceso al empleo:
especial referencia a los jóvenes gitanos y gitanas
En el informe se visibiliza el grave problema que supo-
ne la discriminación en el ámbito del empleo, dado que
junto a vulnerarse el derecho a la Igualdad se lesiona
otro derecho social básico como es el empleo, vital para
la promoción social de la comunidad gitana.
La inclusión de los jóvenes gitanos y gitanas en nuestra
sociedad, se ve truncada por esta importante barrera
cuando en nuestros servicios de empleo observamos
que las empresas profieren frases como “
no quiero a
personas gitanas en el negocio porque se les llena de
familiares y espantan a la clientela
”, “
el empresario no
quiere gitanos en su empresa, no hace mucho tiempo
tuvo trabajando en su empresa a dos hombres gitanos
y con ellos tuvo una mala experiencia
”, “
con esta gente,
siempre pasa lo mismo
,” “
la empresa no quiere gitanos
”,
etc., actitudes que impiden que puedan acceder a una
entrevista de trabajo, a una contratación o al desarrollo
de prácticas laborales.
Una de las medidas promovidas por nuestro Estado
para impulsar la contratación y capacitación de nuestros
jóvenes es la Estrategia de emprendimiento y empleo
joven aprobada por el Ministerio de Empleo y Seguri-
dad Social en febrero de 2013, que fomenta el desarrollo
de contratos formativos. Ahora bien ¿qué ocurre si los
jóvenes gitanos y gitanas no pueden acceder a las mis-
mas por su condición étnica? En los casos registrados
podemos ver una muestra de esta negativa empresarial
cuando en las acciones de inserción laboral del progra-
ma de empleo Acceder, nuestros compañeros/as ob-
servan que algunas empresas no quieren que gitanos y
gitanas desarrollen prácticas en sus sedes.
Lo expuesto nos evidencia que los jóvenes gitanos y
gitanas tienen una barrera añadida para poder disfrutar
de las medidas promovidas por nuestro Estado para
impulsar la inserción laboral de la población joven, son
rechazados y discriminados por su condición étnica
Por lo tanto,
es necesaria la sensibilización del sector empresarial, y la actuación de las ins-
pecciones de trabajo ante comportamientos discriminatorios por parte de los empresarios
en el acceso al empleo
. Éste es un ejemplo de que las actitudes discriminatorias tienen un
efecto directo en la vida de las personas, ya que pueden ser una barrera importante para
acceder a un empleo digno.