

24
Discriminación y Comunidad gitana 2015
12.
Lugo.
Prensa.
Discriminación directa.
En el desarrollo de una noticia de
El Progreso
de Lugo titulada: “La
Policía arresta a un okupa reclamado por el juzgado y lo lleva a declarar” aparecía la mención de la etnia de los
presuntos implicados.
En el artículo, aparece la mención de la etnia gitana del presunto okupa además de sus iniciales.
En el mismo artículo, igualmente podemos encontrar las declaraciones de una mujer con 3 hijos pequeños que
manifestó públicamente en varias ocasiones que “seguían viviendo de ese modo porque nadie les quiere alquilar
una vivienda por ser gitanos”.
13.
Galicia.
Prensa.
Discriminación directa.
El periódico La Voz de Lugo publica un artículo cuyo titular es:
“A mí no me dejaron estudiar por ser gitana, pero para mi hija no quiero eso”.
El artículo hacía un recorrido a las experiencias de 23 jóvenes mujeres gitanas para las que la formación es una
prioridad, con referencia a algunos de los cursos en los que han participado, como por ejemplo, un curso de
autoestima y de autonomía personal organizado por la FSG de Lugo de cara a mejorar su cv y perfil profesional.
Este artículo despierta una serie de comentarios negativos incitando al rechazo y al mantenimiento de los este-
reotipos y prejuicios hacia las mujeres gitanas.
Algunos de los comentarios que aparecen en el foro de la noticia son:
“No me creo nada de lo que dicen”.
“Lo quería gratis o saber cualquiera se lo cree con lo bien que inventan y lo bien que saben hacerse las
víctimas”.
Desde el Departamento hicimos un llamamiento a los administradores y a todos los usuarios y usuarias de estos
debates para que nos ayuden a mejorar la imagen de las mujeres gitanas.
14.
Mérida.
Redes sociales.
Discriminación directa.
Desde la FSG Extremadura nos llegó una imagen de tweet
discriminatorio hacia la comunidad gitana en general y concretamente contra los gitanos rumanos.
En la imagen se puede apreciar cómo el tuit indica que: “son gitanos, no rumanos, no confundas!! Comparando una
foto de una familia gitana rumana
(pobre) con una foto de una familia
de personas rumanas blancas (ricas)
no gitanas, como si los gitanos ru-
manos no fueran ciudadanos de Ru-
manía. El logo del autor del tuit es
un símbolo neonazi (la cruz celta).
CASO 14