Buscador

Busca en nuestra web

Tipo de contenido

Actualidad y prensa

Centro de documentación

Institucional

1982resultados

Ver por página:

La FSG se adhiere a la II Jornada Mundial por el Trabajo Decente

La FSG se adhiere a la II Jornada Mundial por el Trabajo Decente 1 Empleo y Formación Profesional La Fundación Secretariado Gitano se ha unido a la II Jornada Mundial por el Trabajo Decente convocada por la Confederació e es el segundo año que la Confederación Sindical Internacional (CSI), convoca esta  Jornada a nivel mundial para reclamar el trabajo digno, y este año la celebración estuvo marcada por las repercusiones de la crisis económica en el empleo. En España la Jornada se centró en la defensa del empleo y la protección social .El trabajo decente implica garantizar la creación de empleo y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajado en el empleo, entre los que se encuentra buena parte de la población gitana, tanto en España como en el resto de Europa.El trabajo decente fue introducido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1999, y consta de cuatro componentes: empleo, derec

Noticia

Cerca de 300 alumnas y alumnos gitanos han participado en las 10 ediciones del Diploma de Intervención Social con la Comunidad Gitana

Cerca de 300 alumnas y alumnos gitanos han participado en las 10 ediciones del Diploma de Intervención Social con la Comunidad Gitana Un Encuentro conmemora la década del título de la Universidad Pública de Navarra y la Fundación Secretariado Gitano, apoya do por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social FSG 1 Acción Institucional Educación Estatal En el Encuentro han participado personalidades como Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Social es del Gobierno de Navarra o Fernando Rey, actual consejero de Educación de Castilla y León y ex profesor del curso. El 77 , según el director de la Fundación Secretariado Gitano. En este sentido Nerea Zugasti, profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA apuntaba en la presentación de resultados que “las mujeres han sido mayoría en todas las ediciones de curs

Noticia

Abierta la convocatoria de becas para el 'Máster en Consultoría y Gestión de Procesos en Desarrollo Organizativo'

Abierta la convocatoria de becas para el 'Máster en Consultoría y Gestión de Procesos en Desarrollo Organizativo' 1 La Plataforma de ONG de Acción Social abre la convocatoria para s olicitar las becas que permitirán cursar el máster de la Universidad de Valladolid. La Plataforma de ONG de Acción Social abre la convocatoria para solicitar las becas que permitirán a los alumnos y alumnas seleccionados, cursar el máster en Consultorí a valía de los candidatos. Todos los interesados pueden enviar su solicitud de inscripción a la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS): A/a de Oscar Perea. programas@plataformaong.org. Tél. 91 535 10 26. < uestos, casos y ejercicios que permitan aplicar los conocimientos y desarrollar destrezas y habilidades propias de la consultoría. Trabajo cooperativo Se realizarán actividades de trabajo cooperativo presencial vinculados con los contenidos expuestos en el aula en el m

Noticia

Conclusiones de las entidades gestores del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación en Castilla y León tras 11 años

Conclusiones de las entidades gestores del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación en Castilla y León tras 11 años 1 Empleo y Formación Profesional Castilla y León El pasado 18 de cctubre tuvo lugar en Valladolid la añola en Castilla y León, FSC-Inserta ONCE y Fundación Secretariado Gitano (FSG) Castilla y León. Fruto de estos 11 años de trabajo , las entidades participantes presentaron un documento de conclusiones donde se destaca el valor añadido del trabajo realizado en este periodo de gestión del Programa Operativo, destacando las lecciones aprendidas, la posición ante la actual situa .pdf JORNADA “11 Años Trabajando por el Acceso al Empleo de las Personas en Situación de Desventaja. La Actuación de las Entidades Social es en la Lucha Contra la Discriminación” Valladolid, 18 de octubre de 2011 CONCLUSIONES Destacamos nuestro valor añadi

Noticia

Nº 19

Nº 19 Abril FSGG 1 racismo y la discriminación por motivos de origen racial y étnico ha pasado a convertirse en un elemento esencial de las políticas social es europeas. El principio de igualdad de trato es consustancial a los regímenes democráticos; nuestra Constitución recoge clarament discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social ". Pero de sobra es conocido que la igualdad de trato hacia las personas que son de distinto origen racial o étnico está lejos de c ente y dos vicepresidentes y por cuatro miembros más, que se encarga de dirigir los debates, coordinar las tareas de los grupos de trabajo y de representar a la ECRI.Anualmente tienen lugar tres Asambleas Generales, además de distintos grupos de trabajo temáticos. En e

Publicación

Discriminación y Comunidad Gitana

Discriminación y Comunidad Gitana Informe Anual FSG 2011 Área de Igualdad, Departamento de Inclusión Social FSG 1 e Ley Integral de Igualdad Red de centros de asistencia a víctimas de discriminación Marco europeo para la estrategia de inclusión social de la población gitana MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Discriminación y Comunidad Gitana Con la colaboración de: 22 09 61 E-mail: fsg@gitanos.org Web: www.gitanos.org Coordinación técnica y elaboración: Área Igualdad, Departamento de Inclusión Social - FSG Sara Giménez Irene Muela Maite Andrés María Orellana Colaboraciones: Fernando Rey (Universidad de Valladolid) Arancha Morató mo Informe sobre Discriminación y Comunidad Gitana, con una imagen ligeramente renovada que va a liderar la continuidad de nuestro trabajo , que se ha visto reforzado e impulsado por la pertenencia al Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación

Publicación

Seminario: “Fondos Estructurales: invirtiendo en la inclusión social de la población gitana a nivel local y regional” (Roma, Italia - 25 y 26 febrero)

Seminario: “Fondos Estructurales: invirtiendo en la inclusión social de la población gitana a nivel local y regional” (Roma, Italia - 25 y 26 febrero) 1 Internacional Organizado por EURoma La Red EURoma, de cuya secre de intercambio de información y experiencias, estrategias y enfoques así como de generación de conocimiento. Educación / Inclusión Social / Empleo son los grupos de trabajo que permiten enfocar temas específicos y proponer actividades tanto a los propios miembros de l nes de la próxima reunión de la red, organizada como un seminario transnacional "Fondos Estructurales: invirtiendo en la inclusión social de la población gitana a nivel local y regional" que se realizará en Roma los días 25 y 26 de febrero de 2010. El objetivo de coordinación en las políticas de inclusión social de la población gitana reconociendo su valor añadido. Para ello, el grupo de trabajo de inclusión social de EURoma decidió en su último comité de dirección organizar un seminario transnacional dirigido a informar y

Noticia

Revista Gitanos, nº57. “Por la igualdad de trato y la no discriminación”

Revista Gitanos, nº57. “Por la igualdad de trato y la no discriminación” 1 Comunicación Número dedicado al Anteproyecto de Ley integral para la igualdad de trato, próximo a iniciar su tramitación parlamentaria. resulta muy pertinente conocer sus contenidos, así como el posicionamiento de los expertos, las instituciones y las organizaciones social es más relacionadas con esta futura norma “necesaria y esperada”, como se remarca en la página de Editorial de r de la FSG. A continuación, de una manera más breve, se presentan las opiniones o posicionamientos de representantes de entidades social es o instituciones como: Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación. Juan de Dios Ramírez Heredia, Dossier central del número. Este se inicia con una presentación de los ejes de trabajo del Área y los más recientes avances en el ámbito de la igualdad; seguidamente se recogen una serie de observaciones generales sob

Noticia

La Fundación Secretariado Gitano en Murcia inicia el programa de Mejora de la empleabilidad para personas en situación de riesgo y exclusión social: “CURRELATELO CALASPARRA 2019”

La Fundación Secretariado Gitano en Murcia inicia el programa de Mejora de la empleabilidad para personas en situación de riesgo y exclusión social : “CURRELATELO CALASPARRA 2019” FSG Calasparra (Murcia) 1 Empleo y Formac omenzó en Calasparra la cuarta edición del programa de Mejora de la empleabilidad para personas en situación de riesgo y exclusión social : “CURRELATELO CALASPARRA 2019”, financiado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Fondo Social Europeo omenzó en Calasparra la cuarta edición del programa de Mejora de la empleabilidad para personas en situación de riesgo y exclusión social : “CURRELATELO CALASPARRA 2019”, financiado por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Fondo Social Europeo tro laboral, adaptando las actuaciones a las necesidades concretas de cada uno/a de los/as participantes. Todo ello a través de un trabajo colaborativo con Servicios Social es y los recursos existentes en el municipio. En la línea de itinerario se complementan la

Noticia

Se publica la Guía para la Gestión Policial de la Diversidad donde ha participado la FSG

Se publica la Guía para la Gestión Policial de la Diversidad donde ha participado la FSG Igualdad de Trato y no Discriminación 1 Igualdad y No Discriminación Estatal En el l I Seminario Nacional sobre la gestión policial de la diversidad social , celebrado en Córdoba, se presentó la "Guía para la Gestión Policial de la Diversidad" fruto de la cooperación de l ara la Gestión Policial de la Diversidad en el marco del I Seminario Nacional sobre Gestión Policial de la Diversidad Social .El seminario dio a conocer el trabajo de la Plataforma por la Gestión Policial de la Diversidad. Algunas de las co zar a su personal en materia de diversidad, no discriminación y protección a las víctimas, con el fin de mejorar su eficacia en su trabajo cotidiano con la sociedad diversa.La Guía puede descargarse en este enlace:<a style="" href="http://www.gitanos.org/

Noticia

Autoridades y expertos en pobreza y políticas de inclusión insisten en impulsar la Estrategia 2020 durante la Conferencia de Clausura del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza

Autoridades y expertos en pobreza y políticas de inclusión insisten en impulsar la Estrategia 2020 durante la Conferencia de Clausura del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza 1 Comunicación Apostar por las políticas social es fr eas relacionadas con las políticas de inclusión, apostó en los discursos públicos por corregir el modelo de desarrollo económico y social . El comisario europeo de Empleo, Asuntos Social es e Inclusión, László Andor, describió el modelo socio económico actual como ̶ 0;no incluyente” incluso antes de la crisis. Consciente de que los próximos años serán duros para la cohesión social , apostó, como alternativa, por fortalecer la Estrategia 2020 y por el uso “innovador” de los instrumentos financieros Más información). Reconocimiento al trabajo periodístico La Conferencia concluyó con un reconocimiento a los periodistas que a través de su actividad con

Noticia

Discriminación y comunidad gitana 2013

Discriminación y comunidad gitana 2013 Informe Anual FSG Área Igualdad, Departamento de Inclusión Social -FSG 1 ión de los gitanos Análisis de género: resultados de la encuesta de la FRA sobre población gitana MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIAL ES E IGUALDAD Campaña “No Hate Speech On Line” Discriminación y Comunidad Gitana Con la colaboración de: Discriminación y Comunidad 09 61 E-mail: fsg@gitanos.org Web: www.gitanos.org Coordinación técnica y elaboración: Área de Igualdad, Departamento de Inclusión Social - FSG Sara Giménez Mª Carmen Cortés Javier Sáez Maite Andrés Colaboraciones: María Serrano y Manuel Pardo (Amnistía Internacional) orma por la Gestión Policial de la Diversidad . 87 2. Proyecto NET-KARD: Cooperación y trabajo en red entre agentes clave contra la discriminación de la comunidad gitana. .

Publicación

Reunión del Grupo de Salud de la FSG

Reunión del Grupo de Salud de la FSG 1 Salud Miembros del grupo de trabajo de Salud se reunieron el pasado 3 de octubre en la sede central: se ha debatido en torno a los resultados obtenidos en la fase de investigación del proyec y se ha dado pistoletazo de salida a la elaboración del documento marco de actuación en materia de salud. A esta mañana intensa de trabajo asistieron compañeras y compañeros de Albacete, Madrid, Valencia, Castellón, Asturias y Galicia. Siendo conscientes de la d imensión de esta tarea y del trabajo que supone y nos espera, creemos igualmente en la necesidad de disponer de esta herramienta dada la importancia y utilidad que rec o de la salud. Antes del final de año y atendiendo a la planificación estratégica sobre Salud del Departamento de Inclusión Social , el equipo técnico con el apoyo del grupo de trabajo dotará de contenidos parte de los ejes centrales de este documento. La partic

Noticia

Nos despedimos de Narón tras ocho años de trabajo con las personas gitanas que viven en ese municipio

Nos despedimos de Narón tras ocho años de trabajo con las personas gitanas que viven en ese municipio En 2015 damos por terminado el trabajo que la FSG ha venido realizando en colaboración con el Ayuntamiento de Narón FSG A Coruña 1 Inclusión Social Galicia En 2015 damos por terminado el trabajo que la FSG ha venido realizando en colaboración con el Ayuntamiento de Narón En Nar unas 300 personas gitanas que, en su mayoría, se encuentran en una situación socio-económica muy precaria. Desde el año 2007 hemos trabajo junto a más de 100 familias a las que la FSG ha ofrecido apoyo social básico, refuerzo escolar, educación familiar o ayuda para la búsqueda de mejores viviendas. Siempre lo hemos hecho en estrecha colaboración con los Servicios Social es Municipales, a los que agradecemos el apoyo y la confianza que han puesto en nosotros. Agradecemos también a Carlos, párr

Noticia

La FSG elabora una Guía para promover la Participación Social de la Juventud Gitana y su Ciudadanía Europea

La FSG elabora una Guía para promover la Participación Social de la Juventud Gitana y su Ciudadanía Europea FSG Inclusión Social 1 Juventud Internacional Inclusión Social Estatal El objetivo de esta Guía es facilitar recursos úti les para la juventud gitana en diferentes ámbitos, con el fin de potenciar su participación social y el ejercicio de sus derechos de ciudadanía plena en igualdad, haciendo un especial hincapié en la dimensión europeaLa Guía se ha editado únicamente en formato digital, y se ha elaborado con la ay entud gitana ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Su nivel educativo ha aumentado, su incorporación al mercado de trabajo se ha ampliado a diversos sectores profesionales, sus intereses se han abierto a conocer otras realidades más allá de su entorno i

Noticia

VI Seminario Estatal de EAPN : “Organizaciones sociales por la inclusión y la cohesión social”

VI Seminario Estatal de EAPN : “Organizaciones social es por la inclusión y la cohesión social ” 1 Bajo el nombre "Organizaciones social es por la inclusión y la cohesión social ", los días 6 y 7 de julio de 2006 se celebró en Barcelona (Auditorio Casa del Mar) el 6º seminario organizado por la EAPN España.Los temas desarrollados durante las jornadas de trabajo versaron acerca del papel de las organizaciones en la cohesión social , el reto de la participación, los riesgos y las oportunidade s para la estrategia europea de inclusión social , haciendo hincapié en algunas experiencias puntuales (Red Navarra EAPN, participación en Portugal, Balance de una experiencia Cata lana). Así mismo se realizaron diversas visitas a proyectos locales de inclusión social de colectivos con riesgo de exclusión.Seguidamente se trabajó el documento marco sobre estrategias de inclusión en España qu

Noticia

Diálogos por la interculturalidad. 4as Jornadas. Barcelona. 2021

Diálogos por la interculturalidad. 4as Jornadas. Barcelona. 2021 Fundación Secretariado Gitano, "La Caixa" y Oficina del Club de Roma en Barcelona; relatoría: Pastora Filigrana 1 ociedad intercultural . 33 La plena ciudadanía. . 33 La Justicia Social . 35 Mesa de Debate: “Interculturalidad, Tolerancia y Diversidad” . n, a preguntas relacionadas con qué sociedad queremos y sobre el papel que puede jugar la perspectiva intercultural en la cohesión social y en nuestro desarrollo como sociedad. En sus sucesivas ediciones, esta iniciativa ha contribuido a que pudiéramos activar un deba Fundación “la Caixa” tiene entre sus actividades la colaboración con cientos de entidades y miles de voluntarios. Lleva a cabo un trabajo conjunto para luchar contra la pobreza y la exclusión, impulsar la investigación médica de excelencia, poner la cultura al alcance

Publicación

La adopción del Pilar Europeo de Derechos Sociales debe servir para reducir las desigualdades y garantizar la cohesión social

La adopción del Pilar Europeo de Derechos Social es debe servir para reducir las desigualdades y garantizar la cohesión social Un compromiso de convergencia de las políticas social es de los Estados miembros, que reconoce el valor de los derechos social es pa ra generar crecimiento económico. FSG 1 Incidencia y defensa de derechos Inclusión Social Desde la FSG valoramos positivamente la adopción de este nuevo Pilar Social Europeo y el planteamiento general que hace, aborda esigualdades ya existentes. Hoy, viernes 17 de noviembre, la ciudad sueca de Gotemburgo acogerá la celebración de la Cumbre Social para Empleos Justos y Crecimiento, donde los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros, junto a representantes de las ne en veinte principios, divididos en tres categorías: la igualdad de oportunidades y el acceso al mercado laboral; condiciones de trabajo justas; y protección social adecuada y sostenible. Desde la FSG valoramos positivamente la adopción de este nuevo Pilar Soc

Noticia

Reunión de coordinación de GPG 0 El 18 de Septiembre tuvo lugar en Madrid la Reunión de Coordinación de GPG (Grupo para la Participación Gitana) a la que asitieron los miembros del GPG Base (cuya reunión previa se celebró el 24 de julio) 0;y del Grupo Amplio. Los grupos de trabajo establecidos en esta reunión fueron 3: GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMUNICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL AÑO EUROPE O DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2007 es el año sobre el que gira el trabajo de este Grupo de Trabajo (en adelante GT), y sus ejes son la Campaña de Sensibilización Social y el Año Europeo de la Igualdad de ncorporará miembros del GPG con el fin de que se eleven propuestas sobre el diseño e implantación de la Campaña de Sensibilización Social durante 2007, y para proponer ideas y propuestas de acciones para el Año Europeo de Igualdad de Oportunidades. Éste GT estará

Noticia

Sabores gitanos

Sabores gitanos FSG Alicante 1 de género y Mujeres Gitanas Promoción de la Cultura Gitana Comunidad Valenciana 1 Texto a 0 "Sabores Gitanos" es el resultado del trabajo realizado por 32 mujeres gitanas participantes en el Programa de Intervención con Mujeres Gitanas, conveniado entre nuestra entida d y el Ayuntamiento de Alicante a través de la Concejalía de Acción Social desde el año 2004.Esta es una nueva apuesta de la FSG por promover la creación de testimonios escritos que no sólo hablen so una de estas mujeres, nos permiten conocer los cambios que han vivido a lo largo de los años, tanto en las formas de vida, como de trabajo , así como en las maneras de cocinar.Para adquirir el material contactar con <a href="https://www.gitanos.org/donde/com

Publicación

¿No encuentras lo que buscas