Reconocimineto a la FSG en la defensa de los derechos humanos

Reconocimientos al trabajo de la FSG en la defensa de derechos [editar]

Nuestro trabajo en la defensa de derechos es que los temas que afectan a la comunidad gitana estén presentes en la agenda política.
La estrategia de incidencia política de la Fundación Secretariado Gitano se desarrolla en paralelo a nivel estatal, pero también en el ámbito europeo y a nivel autonómico, trasladando a los diferentes poderes públicos nuestras prioridades políticas.

Es importante señalar también las menciones recibidas a nuestras campañas de sensibilización social:

  • Los premios #RedesEnAcción de la Fundación Mutua Madrileña, en su edición de 2019, reconocieron las campañas No Quiero Una Escuela Segregada y Partir de Cero. La primera fue ganadora en la categoría "Innovación" y la segunda, primera finalista en "Alcance".
  • En 2019, los Premios LAUS de Diseño y Comunicación Visual reconocen las campañas Lección Gitana y Partir de Cero.
  • Partir de Cero, la campaña lanzada en 2017 a favor de la igualdad de la comunidad gitana, logró dos premios de Bronce en el Festival El Sol celebrado en Bilbao en 2018, concretamente en la categoría de "Digital y Móvil. Mejor uso de plataformas sociales y digitales"; y "Marketing en redes sociales. Comunicación en redes sociales. Mejor uso de redes sociales". 
  • La campaña de sensibilización "El tatuaje qué más duele", ha sido galardonada con 1 Sol de Plata y 2 Soles de Bronce en el festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria "El Sol" (2017). Al igual que, el galardón de Bronce en los Premios a la Eficacia en Comunicación Comercial 2017 en la categoría "A través de Medios Ganados" y un Diploma como finalista en el Fiap 2017, en la disciplina Innovación, categoría Innovación en Redes Sociales. 
  • #LeonorDejaLaEscuela ha sido premiada en la categoría "Mejor Campaña en Redes Sociales" en la VII Edición de los Premios Corresponsables (2016). Y ha recibido dos Bronces en la X Edición del Festival Inspirational del IAB Spain (2016) en las categorías de Mejor campaña en redes sociales y Mejor uso de una red social.
  • En 2013, presentemos a la II Edición de los PremiOS activaRSE, una iniciativa de responsabilidad social corporativa de la consultora OstosSola, la campaña de sensibilización "Gitanos con estudios, gitanos con futuro". Obteniendo la mejor valoración del jurado.
  • En 2012 la campaña De mayor quiero ser fue seleccionada como Buena Práctica por la Comisión Europea y el Ministerio de Sanidad y Política Social, sirvió como referencia de acciones para luchar contra la exclusión durante la Conferencia de Clausura del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010 en Bruselas.
  • La campaña De mayor quiero ser, lanzada en 2009, fue seleccionada como "Buena práctica" española dentro del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010.
  • La campaña Tus prejuicios son las voces de otros (2005) fue utilizada como referente de buena práctica para la campaña de sensibilización del Consejo de Europa (Dosta!)
  • La campaña Conócelos antes de Juzgarlos fue reconocida como "Caso de Buenas Prácticas" por parte del Fondo Social Europeo en la evaluación intermedia de las intervenciones pluriregionales realizada en 2005.

La Red Europea para la Inclusión Social de la Población Gitana en el Marco de los Fondos Estructurales (Red EURoma) es una iniciativa puesta en marcha en el año 2007 por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo en España (UAFSE) en cooperación con la Fundación Secretariado Gitano (FSG), basándose en la experiencia española en la gestión de Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) para la inclusión de la población gitana, en particular en el marco del Programa Operativo "Lucha contra la Discriminación" (2000-2006; 2007-2013). La Red se planteó como objetivo promover el uso de los Fondos EIE para la inclusión social de la población gitana y de este modo mejorar la efectividad de las políticas dirigidas a esta población.

A lo largo de sus años de funcionamiento, ha habido numerosas menciones y reconocimientos a la Red en documentos de las instituciones europeas, de autoridades nacionales y de otros actores, apoyando e impulsando su labor.  

  • (2014) Comunicación de la Comisión Europea Informe sobre el Marco Europeo de Estrategias Nacionales de Inclusión de los Gitanos (COM/2014/0209 final). En la sección de "Conclusiones: futuras líneas de actuación", entre las tareas que se asigna la Comisión se encuentra "promover el uso de los fondos de la UE (en particular a través de la Red EURoma, que componen representantes de doce Estados miembros con el fin de fomentar el uso de los Fondos Estructurales para mejorar la eficacia de las políticas destinadas a los gitanos y promover su inclusión social) disponibles y reforzar la capacidad de las autoridades a todos los niveles para utilizar de manera eficiente los fondos de la UE".
  • (2014) Acuerdo de Asociación de la República Checa para el periodo de programación 2014-2020. En el acuerdo se menciona la recomendación hecha por la Red EURoma de adoptar un enfoque "explícito pero no exclusivo" en las acciones dirigidas a la comunidad gitana. Se destaca que ha quedado demostrado que este enfoque es una de las mejores maneras de conseguir la inclusión de la población gitana, permitiendo, entre otras cosas, la formulación de objetivos concretos, de formas adecuadas de implementación así como métodos específicos de seguimiento y evaluación.
  • (2014) Manual Programando los Fondos Estructurales para la inclusión de la población gitana de Open Society Foundations (OSF) Este documento, elaborado en el marco del programa "Making the Most of EU Funds for Roma (MtM)" (Aprovechando al máximo los fondos de la UE para la población gitana), hace referencia a EURoma y a sus publicaciones. Asimismo enfatiza la complementariedad de este manual con la guía de EURoma "¿Cómo abordar las necesidades de la población gitana en el periodo de programación 2014-2020 de los Fondos Estructurales?-Guía para mejorar el proceso de planificación".
  • (2013) Artículo en el Portal Joven Europeo sobre "Redes europeas que facilitan la inclusión social de las personas gitanas". Se cita a la Red EURoma así como al papel que han tenido la FSG y el gobierno español en mejorar las condiciones de vida de la población gitana europea. menciona
  • (2012) Publicación de la Comisión Europea (DG Justicia) Uniendo fuerzas para la integración de los gitanos. Explicación del Marco europeo. En la sección sobre "Creación de sinergias entre las autoridades locales y regionales" se hace referencia a la Red EURoma y en particular a la cooperación entre la Red y el Comité de las Regiones para desarrollar una guía destinada a los responsables de la toma de decisiones a nivel local sobre el modo de desarrollar programas para la integración de los gitanos utilizando Fondos Estructurales de la UE.
  • (2012) Estrategia Nacional para la Inclusión de los Roma, los Sinti y los Caminanti de ItaliaLa Estrategia se refiere a la Red EURoma y a la participación de Italia en la misma.
  • (2012) Artículo Aprendiendo de la Red EURoma de la revista del European Roma Rights Centre (ERRC). En el número "Financiación de los derechos de las personas gitanas: retos y perspectivas" se comparte el punto de vista y la experiencia de la Red EURoma en lo que respecta al uso de los fondos europeos para promover los derechos de la población gitana.
  • (2011) Resolución del Parlamento Europeo sobre la Estrategia de la UE para la integración de la población romaní (2010/2276(INI)). El Parlamento pide a los Estados miembros que apliquen la prioridad horizontal «Comunidades marginadas» en el marco de los Fondos Estructurales de la UE y que participen en la red EURoma, con el fin de conseguir una buena ejecución de los Fondos Estructurales destinados a la integración social de la población romaní. Insta igualmente a los Estados miembros a que se sirvan de la red EURoma para fomentar el intercambio de mejores prácticas.
  • (2011) Conclusiones del Consejo de Ministros de Empleo, Asuntos Sociales y Sanidad de la UE sobre el Marco europeo para las estrategias nacionales de integración de la población gitana. El Consejo de Ministros invita a la Comisión y a los Estados miembros a reforzar la cooperación entre los principales actores para facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo sobre la base de políticas eficaces y métodos exitosos, y para ello propone extender y reforzar la participación en redes como EURoma.
  • (2010) Hoja de ruta de la Plataforma Europea para la Integración de la Población GitanaSe habla de la Red EURoma y sus socios como canal para difundir los resultados de la Plataforma y conseguir un efecto multiplicador.
  • (2010) Publicación de la Comisión Europea El Fondo Social Europeo y la Población Gitana, que presenta las intervenciones dirigidas a la comunidad gitana financiadas por el Fondo Social Europeo. En el documento se describe la Red EURoma y se habla de su creación como respuesta a la necesidad expresada por las Autoridades de Gestión y las autoridades europeas en el periodo 2000-2006 de que existiese una mejor coordinación de las iniciativas financiadas por los Fondos Estructurales dirigidas a la población gitana.
  • (2010) Comunicación de la Comisión Europea La integración económica y social de la población gitana en Europa (COM (2010) 133). Hace referencia a la Red como foro de intercambio para los Estados miembros y les anima a usar la Red participando en la misma.
  • (2009) Vademécum: los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos. Los principios 6 (Transmisión de políticas basadas en pruebas) y 7 (Uso de instrumentos comunitarios) mencionan de forma explícita la Red EURoma. El principio 6 anima a tener en cuenta los resultados logrados por los diferentes procesos iniciados tales como la Red EURoma. El principio 7 destaca la Red como instrumento que "facilita la revisión por pares y la transferencia de buenas prácticas entre los diferentes expertos" y como tal, anima a "Beneficiarse de los comentarios y la información especializada de la red EURoma sobre el uso de Fondos Estructurales para los gitanos."