

92
Discriminación y Comunidad gitana 2017
2. La posición de la
Fundación Secretariado Gitano
Sara Giménez
Abogada
Directora del Dpto. de Igualdad y Lucha contra la Discriminación. FSG
A la hora de plantear la necesidad de una Ley Integral de
Igualdad, lo primero que desde la Fundación Secretaria-
do Gitano nos parece relevante es tener en cuenta cuál
es el contexto actual en el que nos encontramos res-
pecto al ejercicio y disfrute del derecho fundamental
a la Igualdad por parte de las personas, especialmente
las que pertenecen a grupos de población que, por di-
versos motivos (raza, etnia, discapacidad, género, iden-
tidad sexual, pobreza, orientación sexual, religión, etc.),
son víctimas de la lacra del rechazo social.
A este respecto y por lo que se refiere a las personas
gitanas, somos víctimas de un rechazo histórico y es-
pecífico al que llamamos “antigitanismo”, que no hemos
logrado vencer, que perdura y tiene diversas formas de
manifestación:
discriminación, delitos de odio y dis-
curso de odio
. Lo primero que tenemos que tener en
cuenta es que este tipo de conductas lesionan un bien
jurídico que merece la mayor protección, la dignidad de
la persona. Junto a ello, la discriminación se vuelve más
perversa cuando hablamos de las mujeres gitanas, dado
que interactúan el género y la etnia, lo cual, las hace mu-
cho más vulnerables.
Tenemos que abordar de frente la lucha contra la dis-
criminación, hay herramientas claves como la educación
y la sensibilización, ahora bien, deben venir acompa-
ñadas de un adecuado marco legal de protección. No
debemos mirar para otro lado cuando hablamos de la
defensa de derechos fundamentales, ni pensar que sólo
con medidas sensibilizadoras vamos a dar un giro a los
comportamientos racistas en nuestra sociedad. Por ello,
es vital contar con un buen marco legal que ofrezca las
garantías que son necesarias para que no sólo se re-
conozca la igualdad “de iure” sino que se posibilite una
igualdad real.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta los meca-
nismos jurídicos de protección con los que contamos.
Ante conductas constitutivas de un delito, como son
las lesiones con motivación racista y el discurso de odio
antigitano, disponemos de un cuerpo legislativo penal re-
cientemente reformado y que es vital aplicar por parte
de los actores jurídicos implicados, como las fiscalías
de delitos de odio y discriminación. En estos momen-
tos hay escasas resoluciones judiciales en este ámbito
y el resarcimiento de las víctimas es prácticamente nulo.
Por otro lado, lo que nos preocupa enormemente es esa
discriminación cotidiana, cuya muestra se visibiliza en los
informes de discriminación que publicamos anualmente.
Una discriminación que impide en unos casos el ejercicio
de otros derechos fundamentales como la educación, y
en otros, el ejercicio de derechos económicos y sociales
como el empleo y la vivienda. Estas manifestaciones a
veces son directas, otras veces sutiles, pero su resultado
tiene una consecuencia vital para las víctimas, la exclusión
de la sociedad.
Nuestro Estado de derecho debe dar una respuesta ju-
rídica como lo ha hecho en el ámbito de la igualdad
de género, porque la discriminación daña gravemente
a toda nuestra sociedad, nuestra salud democrática
requiere de una protección y una acción firme y pre-
ventiva frente a esta enfermedad. En 2011 la Fundación
Secretariado Gitano participó en el Proyecto de Ley de
Igualdad de Trato y No Discriminación que finalmente
no se aprobó. Actualmente creemos que es el momento
de impulsar una Ley Integral de Igualdad actualizada, por
los siguientes motivos:
-
-
Tenemos que contar con un marco jurídico común
que proporcione un paraguas de protección para
todos los grupos, victimas de este rechazo, sin de-
jar a ningún grupo fuera. Una norma que recoja un
conjunto de medidas que garanticen el derecho a la
Igualdad en todo nuestro Estado.
-
-
Necesitamos un marco jurídico que resuelva la debi-
lidad actual de nuestro ordenamiento, dado que los
actos que no son constitutivos de un delito discri-
minatorio o un delito de odio, y causan una lesión a