

52
Discriminación y Comunidad gitana 2017
5.
Cáceres.
Educación.
Discriminación directa.
La Técnica de Igualdad de la FSG de Cáceres realizó una llamada
a uno de los colegios de Cáceres para solicitar el expediente de una de sus ex alumnas. Necesitaba el expediente
para inscribir a la joven en un curso en el que estaba interesada. Al decirle a la administrativa del Colegio el nombre
y apellidos de la joven, para que buscara el expediente, la administrativa dijo textualmente,
“Si al final ninguna
gitana hace nada, todas son iguales”
.
La Técnica de Igualdad se sintió ofendida por el tipo de comentario estereotipado y cargado de prejuicios hacía
su condición de mujer gitana. Le dijo a la administrativa que se equivocaba en sus valoraciones y que había
muchas mujeres gitanas que estudiaban y trabajaban y que además querían seguir formándose. La administrativa
se calló.
6.
Santander.
Educación.
Discriminación directa.
Una joven gitana acudió a un instituto en Santander para
realizar el curso de acceso a la Educación Secundaria Obligatoria a distancia. La joven que entregó la matrícula
en el centro se dio cuenta que la secretaria no dejaba de mirarla de una manera extraña. La secretaria entonces
le preguntó si había estado matriculada antes en el centro a lo que la joven le respondió que no. La secretaria
insistió haciéndole más preguntas.
Le preguntó a la joven si era de origen rumano y la joven le respondió que no. La secretaria insistió en su escruti-
nio y finalizó preguntando de qué etnia era. Ante esta pregunta, la joven le respondió que ella era española y que
la etnia no importaba para la matricula, acto seguido entregó la matrícula y abandonó el lugar.
La joven trasladó a la Técnica de Igualdad que se ha había sentido intimidada y que no entendía por qué le pre-
guntó si era rumana o de qué etnia era.
Antes de que se llevará a cabo alguna acción por parte de la FSG, la joven se marchó a vivir a otra ciudad.
La Técnica de Igualdad acudió al centro con otra joven gitana que se había matriculado y mantuvo una con-
versación con la secretaria, le comentó a ésta el caso de la joven y las preguntas que le había hecho, a lo que la
secretaria contestó que ella no era racista, que se le había parecido a alguien y quería comprobarlo.
A pesar de esta respuesta, existen algunas contradicciones con información que han proporcionado algunas
jóvenes gitanas a la Técnica de Igualdad. Se decidió hacer seguimiento de las actitudes y comportamientos de
la secretaria del centro.
7.
Granada.
Educación.
Discriminación directa.
Una mujer gitana trabajadora de la FSG en Granada contó a la
Técnica de Igualdad que su hijo, matriculado en un centro concertado, había manifestado en varias ocasiones ser
objeto de comentarios racistas por su condición de gitano. La mujer le manifestó a la Técnica su preocupación
porque a pesar de que se quejó por estos comportamientos hacía su hijo en varias ocasiones, el centro no tomó
medidas al respecto.
Entre los insultos de uno de sus compañeros estaba el llamarle
moro
, mientras le decía
“los morenos sois muy
feos”
. Además este mismo compañero instigaba al resto compañeros a que no se relacionaran con el niño gitano,
ni con otra compañera de origen sudamericano ni con otro compañero de origen magrebí.
La madre que acudió tanto al AFA como a la Dirección del Centro, nos informó del caso para que constara como
un caso claro de discriminación. Asimismo nos manifestó que tenía pensado cambiarle de centro
8.
Granada.
Educación.
Discriminación directa.
El padre de un alumno gitano se puso en contacto con la FSG
de Granada para informar sobre un caso de discriminación que estaba sufriendo su hijo en un Centro educativo
de Granada. El padre relató el rechazo que el menor sufría por parte de algunos de los compañeros:
“En el colegio
no juegan con el niño, le hacen el vacío y le excluyen de los juegos durante el recreo, no le invitan a ningún
cumpleaños y cuando los padres preguntan, nadie contesta”.
Además, no pudieron celebrar el cumpleaños del
niño porque no iba a asistir ningún niño ni niña de su clase.
La tutora de la clase reconoció que sus compañeros se inventaban historias sobre el niño. El padre contó a la
Técnica de Igualdad que contactó con la Directora del centro para contarle la situación de su hijo, pero ésta no
otorgó credibilidad a los hechos, quitándoles importancia.