

49
Casos de discriminación en acceso a bienes y servicios
entonces comentó que él era gitano y que tenía nombre. Igualmente, les puso el ejemplo de que qué pasaría si él
se dirigía a ellos como “payos”. El farmacéutico, que sabía que aquel hombre era gitano, le pidió perdón.
24.
Lugo.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Un vigilante de seguridad se acercó a un chico
gitano a la salida de una de las tiendas de un centro comercial y le preguntó si le podía registrar y revisar sus
bolsas. El chico, asombrado, le preguntó el motivo y el vigilante le contestó que estaba obligado a dejarse re-
gistrar y que si no le registraba él, lo haría la policía.
Le llevó hacía un pasillo y le indicó que había una cámara grabando todo. Le miró las bolsas, el ticket, le mandó
quitarse el abrigo y le revisó los bolsillos, también le registró los bolsillos del pantalón. Al comprobar que no
llevaba nada, le pidió perdón.
El chico le preguntó por qué le había parado a él y el vigilante le contestó
“llevo siguiéndote desde que entraste”.
El chico contó el hecho a la Técnica de Igualdad de la FSG de Lugo y ésta le informó sobre los derechos que
tenía y le aconsejó que interpusiera una hoja de reclamaciones. El chico, aunque esta vez no quiso interponer la
queja, dijo que, en próximas ocasiones, tendría en cuenta sus derechos.
25.
Ávila.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una persona no gitana, responsable de la trami-
tación de licitaciones para la venta de helados en Ávila, contactó con el Departamento de Igualdad de Trato para
denunciar un caso de discriminación. Esta persona concedió una licencia para la venta de helados a una familia
gitana y la empresa productora de helados de la localidad les negó la venta de helados por ser gitanos argumen-
tándole que seguro que no le pagarían. Esta persona trasladó al Departamento que la familia no sabía qué hacer ni
dónde acudir ya que la venta de helados era su principal sustento familiar y que tenían miedo de perderla.
Desde el Departamento se intentó contactar con la familia para informarles y asesorarles sobre este hecho dis-
criminatorio y los derechos que les asistían y la posibilidad de ejercerlos, mediante reclamación o denuncia. Sin
embargo no se tuvo éxito. Finalmente pudimos contactar con la familia pero se negaron a desarrollar ninguna
acción por miedo.
26.
Huesca.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una joven gitana, trasladó a la FSG en Huesca
que en la gestión de su renovación de la tarjeta de inserción, una trabajadora social se dirigió a ella de manera no
adecuada y alzándole la voz. Además, le preguntó que “¿para qué quería renovar?…si total…”
La joven acudió a la FSG para quejarse por aquel hecho y nos informó que iba a hacer todo lo posible para infor-
mar al responsable del centro porque se había sentido discriminada por aquella trabajadora a la que le recriminó
sus comentarios llenos de prejuicios.
A pesar de haber sido asesorada por el Departamento la joven no quiso poner una hoja de reclamación al centro
porque según ella era el centro de referencia de su familia y de ella y temía que les tratasen mal.
27.
Talavera.
Acceso a bienes y servicios.
Discriminación directa.
Una mujer gitana fue a una ONG a solicitar
una ayuda de emergencia para pagar un recibo de alquiler. La mujer contó a la Técnica de Igualdad de la FSG en
Talavera que la trabajadora social, de la ONG, que la atendió se lo denegó, sin apenas escucharla y diciéndole
explícitamente “todos los gitanos sois iguales” y rompió su solicitud delante de ella.
A partir de ese momento, la mujer nos informó que dejo de acudir a esa ONG incluso renunció a los alimentos
que recibía para no encontrarse con la trabajadora social que le hizo sentir tal mal.
Este caso se detectó desde la oficina de la FSG de Talavera porque la mujer nos solicitó ayuda en la tramitación
de una gestión, y comentó lo sucedido sin intención de tomar ninguna medida.
La Técnica de Igualdad le informó del servicio de atención a víctimas de discriminación y de la importancia de
tomar medidas al respecto. Hasta el momento la mujer no ha decidido tomar ninguna medida, aunque verbalizó
que lo iba a pensar.