

51
Casos de discriminación en educación
Casos de discriminación en educación
1.
Córdoba.
Educación.
Discriminación directa.
Los hechos ocurrieron en un centro de educación concertado
en Córdoba. Mientras pasaba lista en clase, la profesora nombró los apellidos de una joven gitana. Uno de los
compañeros de clase comenzó a burlarse con comentarios como
“si era prima de azúcar moreno”,
al mismo
tiempo que daba palmas. Tras ese acontecimiento los compañeros empezaron a darle de lado por ser gitana. La
joven comentó a la Técnica de Igualdad de la FSG en Córdoba que tenían un grupo de WhatsApp de clase y
cuando ella preguntaba alguna cosa no le contestaban y si lo hacían era mediante chistes sobre gitanos. La joven
nos trasladó que se sintió rechazada y discriminada.
Finalmente, la joven decidió dejar sus estudios de Administración y finanzas y “cambiar de aires”. Desde la FSG
se le informó de sus derechos y de la importancia de continuar sus estudios.
A pesar de que la joven no quiso que desde la FSG lleváramos ninguna acción en el Centro, unos meses más
tarde, la Técnica de Igualdad contactó con la joven y ésta le dijo que había retomado los estudios con otra clase.
2.
Linares (Baeza).
Educación.
Discriminación directa.
La madre de un niño gitano contó a la Técnica de Igual-
dad de Linares que en el colegio del niño, tras un mal comportamiento se le expulsó de clase y se le impuso un
castigo que consistió en encerrarlo detrás de una puerta cerrada con una mesa llena de libros, que le impedían
moverse y salir. Esta situación cesó cuando la tía del alumno llegó a recoger a su hijo que salía antes y oyó las
voces de su sobrino.
El niño castigado estaba diagnosticado con hiperactividad y el centro conocía esta situación.
Tras informar de los hechos a la Dirección del centro, la Directora se disculpó con la familia, asegurando que
aquello no volvería a pasar.
3.
Mérida.
Educación.
Discriminación directa.
Los padres de una niña gitana contactaron con la FSG de Mérida
para informar de la situación y los comentarios que estaba sufriendo su hijo en el centro educativo donde un
grupo de compañeros/as le decían al resto del alumnado que no se juntaran con él por ser gitano.
Ante esta situación los padres de la menor hablaron con el profesorado y la Dirección del Centro y obtuvieron
respuesta positiva por parte de la dirección que les comentó que estarían pendientes. Sin embargo los padres
nos manifestaron que aquella situación no había remitido.
Desde la FSG en Mérida, ante la petición de los padres, se solicitó una reunión con el centro y se propuso el
desarrollo de unos talleres de información y sensibilización dirigidos al alumnado con la finalidad de que fueran
conscientes de que aquellos comentarios generaban rechazo y discriminación al alumnado gitano del centro.
Finalmente se desarrollaron los talleres y hubo un compromiso por parte de la Dirección del centro de prevenir
aquel tipo de situaciones y comunicárnoslas lo antes posible.
4.
Cuenca.
Educación.
Discriminación directa.
Una asociación contactó con la FSG de Cuenca, por vía telefónica,
para contar que en uno de los centros escolares de un municipio, cerca de Cáceres, tenían constancia que el
centro educativo había separado al alumnado de etnia gitana y a una niña inmigrante del resto del alumnado.
La Técnica de Igualdad de Cuenca contactó con una de las madres afectadas para constatar los hechos. Ante
la confirmación de los hechos, solicitó una reunión con la Dirección del centro. En la reunión se manifestó la
preocupación por esta situación y la intención de comunicar a la Inspección Educativa aquella situación de
segregación escolar. Desde la Dirección del Centro se señaló que había sido por unas circunstancias temporales
internas del centro y que aquellos/as alumnos/as volverían pronto a sus respectivos grupos.
No obstante, desde la FSG en Cuenca se llevó a cabo un seguimiento exhaustivo de estas situaciones y se man-
tuvo el contacto con las madres y padres de estos/as alumnas/os.