

115
Acciones positivas en el ámbito de la lucha contra la discriminación
La comunidad gitana es la minoría étnica que sufre un
mayor rechazo en Europa. El proyecto NET-KARD pre-
tende abordar esta realidad mediante la mejora y la
transferencia de metodologías ya existentes en la lucha
contra la discriminación de las personas de etnia gitana
a los diferentes países que participan en este proyecto.
Desde un enfoque integrado, el objetivo principal de
NET-KARD es proporcionar recursos a los profesionales
clave en la prevención de la discriminación contra las
personas de etnia gitana, así como fomentar el esta-
blecimiento de redes y metodologías de trabajo entre
los agentes clave en la lucha contra la discriminación y
el apoyo a las víctimas, a saber: abogados/as y juristas,
los servicios policiales, las asociaciones gitanas y los
profesionales de los medios de comunicación.
El proyecto NET-KARD está financiado por el Programa
de Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión
Europea (Dirección General de Justicia), y la asociación
que lo pone en marcha está compuesta por las siguien-
tes organizaciones: Fundación Secretariado Gitano
(coordinación), EAPN – Rede Europeia Anti Pobreza/
Portugal, Associação (EAPN Portugal), Alto Comissaria-
do para a Imigração e Diálogo Intercultural, I.P. (Portugal),
Centrul de Resurse Juridice (Rumanía), Fundatia Secreta-
riatul Romilor (Rumanía), Ufficio Nazionale Antidiscrimi-
nazioni Razziali (Italia) e IISMAS - Istituto Internazionale
Scienze Mediche Antropologiche e Sociali (Italia).
La riqueza de esta asociación ha garantizado un enfoque
integrado para combatir la discriminación: Organismos
Nacionales de Igualdad de Trato, organizaciones no gu-
bernamentales con experiencia en el apoyo a la comuni-
dad gitana, expertos/as del ámbito académico y de las
fuerzas policiales y organizaciones del ámbito jurídico
de España, Portugal, Rumania y Italia han trabajado con-
juntamente para implementar el proyecto y difundir sus
resultados y productos.
Concretamente, este proyecto se propone transferir
las buenas prácticas de los países socios, para analizar
su efectividad en diferentes contextos y para extraer
enseñanzas que puedan ser utilizadas por otros, desde
un enfoque práctico y desde la perspectiva de cada
agente clave. Las metodologías podrán ser transferidas
a cualquier país europeo para mejorar la eficiencia en la
lucha contra la discriminación de los gitanos y gitanas y
en el apoyo a las víctimas. Para lograr este objetivo, el
proyecto se centra en una estrategia basada en una me-
todología de creación de redes entre las agentes clave.
Durante el año 2013 se celebraron varios seminarios de
trabajo en España e Italia, con el fin de hacer un análisis
comparado del marco jurídico en materia de discrimi-
nación y de identificar las principales barreras que impi-
den una correcta aplicadión de la defensa de derechos
en el caso de las víctimas gitanas.
En el año 2014 tuvo lugar un seminario nacional en cada
país socio y una Conferencia Internacional en Madrid con
presencia de agentes clave de 10 países europeos para
promover el trabajo en red entre este tipo de profe-
sionales.
Asimismo se publicaron las
cuatro guías NET-KARD
previstas en el proyecto, dirigidas a los cuatro agentes
clave (periodistas, juristas, ONGs y policías) para pro-
porcionarles herramientas y ejemplos útiles para com-
batir el antigitanismo. Las guías están publicadas en 5
idiomas, disponibles en esta dirección:
http://www.gitanos.org/que-hacemos/areas/igualdad_de_trato_y_no_discriminacion/netkard.html
4. Proyecto NET-KARD:
Cooperación y trabajo en red
entre agentes clave contra la
discriminación de la comunidad gitana