

111
Acciones positivas en el ámbito de la lucha contra la discriminación
2. Protocolo de actuación de
las fuerzas de seguridad
ante los delitos de odio
El Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Mar-
tínez, presidió el día el día 15 de diciembre el acto de
presentación del primer Protocolo de Actuación de las
Fuerzas de Seguridad ante los Delitos de Odio.
El Protocolo es un documento que recoge de una for-
ma ordenada y sistemática todos los aspectos que un
agente policial debe conocer y tener en cuenta a la hora
de actuar en un caso de delito de odio, desde las cues-
tiones que se deben de reflejar en los atestados (como
los factores de polarizacion) para que jueces y fisca-
les tengan claro desde el principio a qué se enfrentan,
a cómo se debe atender a la víctima de la forma más
adecuada o la conveniencia de mantener contactos per-
manentes con representantes sociales.
El Secretario de Estado de Seguridad destacó que este
Protocolo dota por primera vez a los cuerpos policiales
de una herramienta de identificación y homogeneiza-
ción del procedimiento policial
Francisco Martínez, subrayó que la protección de las
personas más vulnerables y la lucha contra la discrimina-
ción por delitos de odio, es una prioridad en la que lleva
trabajando el Ministerio del Interior desde el comien-
zo de la legislatura, y este Protocolo va a servir para
construir una gran cadena humana de profesionales de la
comunicación, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
de las ONGs y de la sociedad en general que ayude a
las víctimas de estos delitos a denunciar y que permita
identificar de forma temprana el discurso del odio que
deriva en violencia física, psicológica y verbal.
Este protocolo se suma al primer Informe sobre la evo-
lución de los delitos de odio en España en 2013 que,
elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, ha
permitido dar visibilidad a las personas víctimas de este
tipo de delitos, desarrollar políticas de seguridad y de
protección de derechos fundamentales más efectivas y
servir de apoyo a otros ministerios en su labor asistencial.
El Protocolo de Actuación para las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad del Estado revisa el conjunto de conduc-
tas que vulneran el ordenamiento penal y administrativo
e incluye unos indicadores de polarización que recogen
los indicios que deben ser debidamente recopilados e
incorporados al atestado policial con el fin de dotar a
fiscales y jueces de los suficientes indicios racionales
de criminalidad, que permitan formular cargos de impu-
tación y, en su caso, condenas.
Puesto que la llamada doctrina o cultura del odio no es
solo difundida a través de conferencias o discursos ante
un público presencial, sino que muchos grupos crimina-
les, aprovechan Internet y las redes sociales con este fin.
Por ello, el Ministerio del Interior ha incluido un apartado
concreto en el Protocolo de actuación que persigue los
delitos que son cometidos a través de la Red.
Entre las medidas que se están impulsado desde el Mi-
nisterio del Interior para luchar contra esta práctica de-
lictiva destacan, además del , un apartado en la web del
Ministerio del Interior
(http://www.interior.gob.es/es/web/servicios-al-ciudadano/delitos-de-odio) que faci-
litará información y apoyo a víctimas, familias, amigos y
el entorno general. Igualmente la creación de la figura del
Interlocutor social va a contribuir a que se estrechen los
lazos con la sociedad civil y que, en definitiva, sirva de
puente de comunicación entre los diferentes colectivos
implicados. También se distribuirán folletos en diversos
idiomas para transmitir la información básica y que ser-
virán para concienciar al conjunto de la sociedad.
El Apoyo a las víctimas de los delitos de odio en la
web del Ministerio del Interior, que incluirá información
básica sobre lo que es un delito de odio, por qué hay
que denunciarlo y consejos, así como otros enlaces de
interés, que se complementa con Trípticos informativos
que ayuden a identificar y, en su caso, denunciar este
tipo de delitos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado.