

113
Acciones positivas en el ámbito de la lucha contra la discriminación
I.
Manual de formación para la aplicación
transversal del principio de igualdad y no
discriminación en el diseño, ejecución y
evaluación de políticas públicas
A lo largo de 2013 y hasta junio de 2014, la entonces
Dirección General para la Igualdad de Oportunidades –
ahora Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Opor-
tunidades –, en colaboración con el Instituto Nacional
de Administración Pública, ha desarrollado un proyecto
cofinanciado por la Comisión Europea, en el marco del
Programa Progress, con el objetivo de mejorar la for-
mación y la capacitación de los cuadros directivos de
las Administraciones Públicas a la hora de incorporar el
principio de igualdad de trato y no discriminación a su
trabajo diario. Y ello, en todas las fases del ciclo de las
políticas públicas, esto es, tanto en su diseño, como en
el desarrollo y ejecución y, finalmente, en el momento
de evaluar las políticas desarrolladas. En definitiva, lo
que se conoce como incorporación o aplicación trans-
versal del principio de igualdad de trato y no discrimi-
nación (mainstreaming).
Para ello, era preciso contar ante todo con unas buenas
herramientas formativas, y por ello se acometió, con-
tando con la asistencia técnica de la consultoría
FRESNO
the right link
la elaboración de un
Manual de formación
.
Este Manual de formación ha sido concebido para me-
jorar los conocimientos de los cuadros directivos y
predirectivos de las administraciones públicas sobre la
aplicación transversal del principio de igualdad y no dis-
criminación en el diseño, ejecución y evaluación de las
políticas públicas, de modo que puedan ser integrados
en su práctica profesional y en el entorno organizativo
de su día a día.
El manual está dividido en dos bloques:
•
Bloque 1 “Aprendiendo sobre la igualdad”, que facilita
información clave a modo de introducción temáti-
ca. En los 6 apartados que configuran este bloque
se ofrece información desde una perspectiva general
indicando bibliografía o materiales de referencia que
se pueden utilizar para profundizar, en función de los
intereses de cada persona. Se abordan cuestiones re-
lacionadas con los conceptos de discriminación, con
la legislación vigente, con la medición y recopilación
de datos sobre la discriminación, con las instituciones
y organismos especializados, con los beneficios de
la diversidad.
•
Bloque 2 “Herramientas prácticas para la aplicación
transversal del principio de igualdad y no discrimi-
nación”, que describe una serie de herramientas que
se pueden utilizar a la hora de diseñar, implementar
y evaluar políticas públicas, de gestionar un servicio
público o de gestionar un equipo o un departamento
de recursos humanos. Incluye ejemplos y referencias
a experiencias que pueden ser de utilidad para ver
cómo se ponen en práctica las diferentes herramien-
tas que se presentan.
Este Manual, además, complementa un Programa For-
mativo orientado a capacitar al personal directivo de
las administraciones públicas sobre cómo se puede
mejorar la aplicación del principio de igualdad y no dis-
criminación de modo transversal, que también está dis-
ponible para todos aquellos departamentos que quieran
organizar cursos o sesiones formativas sobre esta te-
mática.
La elaboración de este Manual combinó un método ana-
lítico basado en fuentes secundarias, con un método
3. Invertir en igualdad y no
discriminación: hacia unas políticas
públicas más eficientes e inclusivas