

117
Acciones positivas en el ámbito de la lucha contra la discriminación
El Área de Igualdad de Trato y No Discriminación de la
Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha continuado en
2013 y 2014 su línea de trabajo en formación y sen-
sibilización de agentes clave para la promoción de la
igualdad de trato y la lucha contra la discriminación de
la comunidad gitana o de otros grupos étnicos o cultu-
ralmente diversos.
Estas actividades desarrolladas han sido dirigidas prin-
cipalmente a juristas, profesionales de las fuerzas y
cuerpos de la seguridad, técnicos/as de entidades so-
ciales y alumnado universitario.
El Área de Igualdad de la FSG ha participado en las si-
guientes acciones formativas para impartir formación
sobre igualdad de trato y comunidad gitana:
•
Participación e impartición en una actividad formati-
va “Fundamental Rights Platform Meeting” organizada
por Youth -Jeunesse del Council of Europe el 19 de
noviembre de 2013, en la sede central de la FSG en
Madrid. Esta actividad fue dirigida a un grupo de jó-
venes gitanos/as con quienes se abordó el trabajo
en la lucha contra la discriminación, los tipos de dis-
criminación racial o étnica según la Directiva Europea
2000/43/CE y se debatió con sobre la percepción de
la discriminación múltiple en su vida cotidiana. En esta
formación participaron 16 jóvenes.
•
Ponentes en el “Primer Seminario Técnico sobre Éxi-
to educativo y Comunidad Gitana”. Este seminario
tuvo lugar el 22 de noviembre de 2013 en Alcoben-
das en el salón de actos de la ciudad deportiva de
Valdelasfuentes. En el seminario, además de abor-
dar el absentismo y el fracaso escolar como prin-
cipal problema educativo que en la actualidad tiene
la comunidad gitana, se habló de la discriminación
racial o étnica en las aulas. Al acto asistieron más de
100 personas, la mayoría de ellas profesionales del
ámbito educativo.
•
Organización y participación en las “Jornadas de
Igualdad de trato y No Discriminación, aproximación a
diversas realidades” dirigida principalmente a cuerpos
y fuerzas de seguridad del estado de Extremadura.
Estas jornadas se impartieron en Mérida y en Don Be-
nito los días 3 y 4 de diciembre de 2013.
•
Acción formativa enmarcada dentro del I Plan de For-
mación para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la
Concejalía de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Trans-
porte y Protección Civil, del Ayuntamiento de Don
Benito (Extremadura).
•
Participación en una formación organizada por la Fe-
deración Kamira “Litigación estratégica. Mecanismos
frente a la discriminación en los medios de comuni-
cación. Participación de la Fiscalía de Delitos de Odio
y Discriminación”. Esta acción se desarrolló en el salón
de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad el 19 de diciembre de 2013.
El principal objetivo de esta formación ha sido pro-
fundizar en la litigación estratégica y en cómo actuar
frente a actuaciones de los medios de comunicación
que pueden suponer discriminación indirecta y ello
teniendo en cuenta la prevista modificación del art
510 del código penal (provocación a la discrimina-
ción) y la creciente expansión de los fiscales anti odio
que se han nombrado en toda España.
•
Participación en un seminario sobre Igualdad de Tra-
to y No Discriminación organizado por ERA (Acade-
mia de Derecho Europeo), en Trier (Alemania) llevada
a cabo durante los días 10 y 11 de febrero 2014. La
formación fue dirigida principalmente a abogados y
abogadas interesados en el ámbito de la Igualdad de
trato y no discriminación de los distintos organismos
europeos y organizaciones sociales de toda Europa.
A la formación asistieron 70 profesionales.
•
Presentación del trabajo en Igualdad y antigitanis-
mo, en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Salamanca, el 30 de abril de 2014. A la sesión
formativa asistieron aproximadamente unos 100
alumnos.
•
Participación en “Jornada Técnica de Formación so-
bre Igualdad de Trato y No Discriminación”. Jornada
organizada por el Departamento de Empleo y Políti-
cas Sociales del Gobierno Vasco. En dicha jornada se
6. Actividades formativas
desarrolladas por la
Fundación Secretariado Gitano