
Con PromocionaT prevenimos el fracaso educativo desde la Educación Infantil.
Con el Programa PromocionaT promovemos la escolarización del alumnado gitano en la Educación Infantil, contribuimos a prevenir y reducir el absentismo escolar y el desfase curricular y facilitamos la adquisición de competencias curriculares.
PromocionaT interviene principalmente con alumnado en Educación Primaria. Alumnos y alumnas de 1º a 4º de Primaria, independientemente de su situación educativa y de 5º a 6º con más de dos años de desfase curricular y/o más de un 20% de absentismo escolar. Desde el programa intervenimos también con alumnado en Educación Infantil y con alumnado en E.S.O. Y FPB con desfase curricular superior a dos años y/o con absentismo escolar superior al 20%. Acompañamos al estudiantado con un itinerario educativo de mayor complejidad.
Desde el programa PromocionaT, a lo largo de 2022, se intervino con 2.153 niños y niñas: 107 de Educación Infantil, 1.544 de Educación Primaria, 467 de ESO y 35 de Formación Profesional Básica. El alumnado en EPO que pasó de curso aumentó respecto al año anterior (94% en 2022, frente al 86% en 2021), además, también ha mejorado el porcentaje de alumnos y alumnas que superaron curso con todo aprobado, pasando de un 53% en 2021 a un 58% en 2022. Otro dato interesante que refleja el éxito de la intervención es el porcentaje de alumnos y alumnas en 6º de EPO que pasó a la ESO, siendo en 2022 el 94% del alumnado. El 51 % lo hizo, además, con todas las asignaturas aprobadas. Respecto al alumnado en ESO, el 71 % superó curso, y el 44 % lo consiguió con todas las asignaturas aprobadas. Además, 45 han sido los chicos y chicas que han conseguido titular en ESO en PromocionaT.
Hemos realizado un intenso trabajo en sesiones de refuerzo escolar, combinando los formatos presenciales y online para asegurar la atención socioeducativa a todos y todas las participantes. Además, se completa la intervención con sesiones de asesoramiento y orientación individual, tanto con los alumnos y alumnas como con sus familias.
Proyecto piloto de itinerarios de inclusión para personas perceptoras del IMV

2022 EN IMÁGENES
Financiado por:
Participan administraciones regionales, locales y entidades privadas.