Centro de Documentación
El punto de referencia documental y bibliográfico sobre el Pueblo Gitano.
Filtro
45 resultados
Canal Radio
Gitanos El arte y la cultura romaní
Programa de Radio Exterior (RNE) donde se aborda el arte y cultura romaní.El pueblo gitano es la mayor minoría étnica de Europa y la más antigua, numerosa y representativa de España. Este magazine cultural se acerca a ella a través del cine, las artes plásticas, la literatura, las artes escénicas, el flamenco y las músicas romaníes mostrando las numerosas aportaciones e influencias de los gitanos y lo gitano a las diversas culturas en las que convive...

Canal Radio
Donación obras Luis Sáez
La Fundación Secretariado Gitano recibe una donación de 284 obras de arte, óleos, grabados, dibujos, acuarelas y bocetos del reconocido pintor burgalés Luis Sáez. Este legado es la herencia artística que el pintor dejó a su hijo, Javier Sáez del Álamo, sociólogo y comprometido defensor de los Derechos Humanos. En la actualidad trabaja en la Fundación Secretariado Gitano como técnico experto dentro del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación...

Canal Radio
El mundo gitano. Mito y geografía del cuerpo
Esta conversación está moderada por la investigadora y socióloga Patricia Soley-Beltrán y cuenta con la participación de Antonia Santiago Amador “La Chana”, conocida bailaora gitana que trabajó en numerosos teatros del mundo e incluso para Peter Sellers y Antonio “El Pipa”, una de las figuras más importantes del arte y el baile flamenco. Además de Mari Paz Peña García, técnica de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) y docente e investigadora de UNED y el historiador del...

Serie Materiales de Trabajo
Lección Gitana Versión multimedia
La campaña ha sido creada principalmente para contribuir a cambiar la visión que se tiene sobre el Pueblo Gitano y ofrecer una nueva mirada más realista y justa que combata estereotipos y prejuicios arraigados en nuestra sociedad.Con afán divulgativo, Lección Gitana quiere dar a conocer una historia de persecución y dolor, pero también de resistencia y aportación: El incalculable legado cultural del Pueblo Gitano al patrimonio social y cultural común.En definitiva, se trata de construir una ...

Serie Vivencias y Experiencias
Recetario de cocina. Quinina calí
Una de las experiencias más gratificantes al conocer una cultura es trabar contacto con sus usos culinarios, sus platos, sus sabores. Nadie se debe preciar de conocer un lugar sin haber asimilados su cocina. El arte culinario es una de las artes que contribuye a hacernos la vida más atractiva.Para adquirir el material contactar con FSG Burgos (Tlf.: 947 24 24 25...

Canal Radio
Gonzalo Montaño habla de flamenco y el proyecto "Picasso y los Gitanos" en Camelamos Naquerar de Canal Sur Radio
Entrevista a Gonzalo Montaño, responsable de Cultura de la Fundación Secretariado Gitano, para hablar, entre otros temas, del proyecto "Picasso y los Gitanos".Emitido el 15.12.2024...

Canal Radio
Lección gitana, un nuevo 8 de abril derribando estereotipos
Hoy por Hoy Zamora se suma un año más a la celebración del Día del Pueblo Gitano. Pasan por nuestro programa Ana Belén Prada, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano, Noemí Salazar, mediadiora cultural, Lorena Salazar, estudiante de 3 curso del Grado de Derecho y Carlos Fernádez, estudiante de Historia del Arte.Emitido el 08.04.2019...

Canal Radio
Antonio Remache, cantautor
Nuestro compañero Antonio Remache es el protagonista del programa de radio Gitanos del 28 de diciembre de 2013.Antonio Remache ha compuesto centenares de canciones, y artistas como Los Chichos, Niña Pastori, Diana Navarro o Pasión Vegahan interpretado algunos de sus temas. Además, visitan el estudio acompañado de dos artistas muy queridos por él: Fraskito y Salomón Motos y con todos ellos, brindamos con nuestros oyentes para que 2014 nos traiga a todos salud y libertad...

Revista Gitanos
Nº 27-28 Diciembre-Enero
Revista dedicada a la mujer gitana...

Canal Radio
Bajarí. Historias de la Barcelona gitana un homenaje a Carmen Amaya y a las familias flamencas, con textos de Eva Vila y fotos de Joan Tomás
Bajarí es el nombre con el que los gitanos nombran, en caló, a Barcelona. "Bajarí. Historias de la Barcelona gitana" es el libro de la escritora y cineasta Eva Vila y del fotógrafo Joan Tomás, publicado por La Fábrica y el Ayuntamiento barcelonés. La obra, que en su origen fue un documental, sigue el legado de Carmen Amaya, en el cincuenta aniversario de su muerte, a través de varias familias de artistas: Los Amaya, Los Toleo, La Escuela de la Tani, Los Granaínos, Gracia y la Calle de la Cera. Y...

Revista Gitanos
Nº 22-23 Diciembre-Enero
4º Dossier dedicado el empleo y la comunidad gitana...

Publicaciones en colaboración
Tejiendo vidas contando cuadros
La novela gráfica Tejiendo vidas contando cuadros, creada por el artista Aitor Saraiba, propone un recorrido muy especial por las colecciones del museo a partir de las biografías de diferentes personas.La finalidad de esta publicación es la creación de un nuevo material de mediación en lectura fácil sobre el museo. Una novela atractiva para todos los públicos que deseamos genere una realidad, no ya de accesibilidad cognitiva, sino de inclusión.La Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Madrid ha ...


Revista Gitanos
Nº 24 Abril
Número dedicado a la juventud gitana y su participación social...

Revista Gitanos
Nº 63 Octubre
El nº63 de Gitanos, Pensamiento y Cultura, la revista trimestral de la FSG, tiene como tema principal el empleo. Este número se abre con una entrevista a la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, quien señala entre las prioridades de su Ministerio la necesidad de mejorar la empleabilidad de los grupos más afectados por el paro, como la población gitana y valora muy positivamente el Programa Operativo de lucha contra la Discriminación, gestionado por varias ONG, entre ellas la Fundació...

Revista Gitanos
Nº 66-67 Noviembre
Número dedicado al último estudio FSG sobre educación secundaria y comunidad gitana...

Revista Gitanos
Nº 25-26 Octubre
Número dedicado a las campañas de sensibilización de la FSGG...

Serie Cuadernos Técnicos
1as Jornadas Estatales de Trabajo y Empleo en la Comunidad Gitana
La obra recoge las ponencias, comunicaciones, mesa redonda y grupos de trabajo de las jornadas estatales sobre empleo y comunidad gitana, celebradas en Medina del Campo (Valladolid) los días 25, 26, 27 de Mayo - 1992...

Serie Vivencias y Experiencias
Cuentos desde el alma
Material resultado del Proyecto “Cuentos desde el Alma”, organizado por la Fundación Secretariado Gitano y la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante.Los cuentos han sido elaborados por las 50 mujeres que pertenecen a los grupos de trabajo de la Fundación Secretariado Gitano, FAGA, Asoc. Proyecto Paloma, AA.VV. Cuatrocientas Viviendas, y Grupo de té y café del Punto de Encuentro Unamuno.Las ilustraciones de estos cuentos han sido creadas por un grupo de 33 niños y ni...

Publicaciones en colaboración
Me sim romni. "Yo soy gitana"
Hablar de mujer gitana significa hablar de diversidad. Las mujeres gitanas responden a una enorme diversidad de situaciones, edades, inquietudes y formas de vida. Las mujeres gitanas actuales son grandes desconocidas y forman un grupo no sólo diverso, sino invisible. La publicación recoge relatos de vida de 26 mujeres gitanas extremeñas...