La Fundación Secretariado Gitano presenta su Informe Anual 2022 con el resumen del impacto de su trabajo en la vida de miles de personas [editar]

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha presentado su Informe Anual 2022 en formato online en https://www.gitanos.org/informeanual/ con un Folleto Resumen 2022 en papel y pdf, y un vídeo con los principales resultados de su actividad resumidos en 5 minutos.
La Fundación Secretariado Gitano es una ONG de ámbito estatal con implantación en 14 comunidades autónomas y 81 sedes. En 2022 atendió a 38.681 personas de manera directa en 684 programas de formación y empleo, educación, vivienda, igualdad y lucha contra la discriminación, entre otros.
Según Isidro Rodriguez, director general de la FSG, ”2022 ha sido un año especialmente intenso. Junto a nuestra actividad cotidiana en temas como empleo o educación, hemos reclamado a los poderes públicos la erradicación del chabolismo con la campaña “Chabolista.es” y con acciones de incidencia política”. En el marco del Plan de Recuperación Español la FSG ha recibido fondos Next Generation para dos proyectos piloto: uno de "Itinerarios de inclusión para personas beneficiarias del IMV”, con el que queremos romper el círculo de la pobreza; y el programa TándEM del Servicio Público de Empleo (SEPE) de formación en alternancia con empleo, para “atender las necesidades específicas de empleo de jóvenes gitanos y gitanas menores de 30 años”.
Acceder recibe el reconocimiento de las instituciones
En 2022 se ha presentado la Evaluación de Resultados e Impacto del programa Acceder 2000-2020 a representantes políticos y sociales de 13 comunidades autónomas.
El programa de formación y empleo Acceder ha atendido en 2022 a 21.316 personas, de las que 4.307 consiguieron un empleo, 5.430 se han formado y se han firmado 7.055 contratos en colaboración con 3.792 empresas.
El programa apuesta por la juventud y por la innovación a través de iniciativas vinculadas a la transformación digital.
Por el éxito educativo del alumnado gitano
Durante el curso escolar 2021-2022 la FSG trabajó con 4.349 alumnos y alumnas, 3.389 familias y 1.034 centros educativos con el programa Promociona. 185 jóvenes consiguieron titularse en E.S.O. de los cuales el 95% pasó a estudios post-obligatorios.
Además, la FSG ha atendido a 2.153 alumnos y alumnas desde el programa Promociona-T contribuyendo a prevenir el desfase curricular desde Infantil, y a 592 en Promociona + apoyando al alumnado gitano en la permanencia en estudios post-obligatorios, donde han titulado 138 alumnos y alumnas.
Impulso a nuevas iniciativas para romper el círculo generacional de la pobreza
La FSG reforzó su apoyo a las familias gitanas en situación de mayor exclusión para el acceso a una vivienda digna y para garantizar que sus necesidades básicas (incluyendo el acceso al Ingreso Mínimo Vital) y de salud estén cubiertas.
En 2022, atendió a 16.729 participantes, y de ellos, a 13.775 en el servicio de atención a necesidades básicas y acceso a prestaciones. y 3.599 familias con Planes de Intervención Integral.
A través de los programas que financian entidades como Fundación "la Caixa", la FSG atendió a 2.365 menores y sus familias con carencias de primera necesidad relacionadas con alimentación, salud, higiene y ofreciendo apoyo escolar.
La FSG acompañó a mujeres gitanas para dar respuesta a la desigualdad y a la múltiple discriminación. Con el programa Calí, con un equipo de 34 mujeres profesionales, ha atendido a 1.693 mujeres en itinerarios socio-laborales, y en acciones de sensibilización y lucha contra la discriminación.
Lucha contra la discriminación, defensa de las víctimas y litigios estratégicos
En la lucha contra la discriminación la FSG asesoró a 727 víctimas de discriminación y formó a 1.972 agentes clave. Llevó ante los tribunales 34 litigios estratégicos en casos de antigitanismo y presentó su 18º Informe anual Discriminación y Comunidad Gitana. También renovó la coordinación del Servicio de Asistencia a Víctimas por origen racial o étnico del CEDRE, en el que se registraron 858 casos de discriminación.
Para alcanzar estos resultados, ha contado con el Fondo Social Europeo; la asignación estatal y autonómica del IRPF/ Subvenciones 0,7 Actividades de interés general consideradas de interés social; el apoyo de administraciones autonómicas y locales; entidades como Fundación “la Caixa”, Accenture o Fundación Orange, entre otras muchas, además de socios y donantes.
Incidencia política y defensa de derechos
En 2022 se ha aprobado la Ley Integral de Igualdad de trato y lucha contra la discriminación con la incorporación del antigitanismo en el Código Penal, un marco normativo al que hemos aportado propuestas. La Ley por el Derecho a la Vivienda y la Ley de Empleo han contado también con las aportaciones de la FSG.
La Fundación participó en grupos consultivos de la Comisión Europea y asumió la coordinación de la Red Europea EURoma. El trabajo de incidencia ha contribuido a la aprobación por parte del Parlamento Europeo de una Resolución que insta a la Comisión Europea a poner en marcha un Plan de Acción Europeo para la erradicación de los asentamientos chabolistas.

Enlaces
- Informe Anual FSG 2022
- La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a casi 40.000 personas con programas de empleo, educación o vivienda / Europa Press. EPSocial
- La Fundación Secretariado Gitano atendió a más de 38.000 personas en programas de empleo, educación, vivienda o igualdad / Servimedia
- La Fundación Secretariado Gitano atendió a más de 38.000 personas en programas de empleo, educación, vivienda o igualdad / Lavanguardia.com
- Casi 40.000 participantes en los programas de la Fundación Secretariado Gitano en 2022 / Cope
- La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a casi 40.000 personas con programas de empleo, educación o vivienda / Cope
- La Fundación Secretariado Gitano atendió en 2022 a casi 40.000 personas con programas de empleo, educación o vivienda / Siglo XXI
- Informe Anual 2022 en Gitanos de RNE / RTVE