Salud [editar]
La FSG, desde sus sedes territoriales, con la coordinación de los departamentos centrales, intenta contribuir a la promoción de la salud de la comunidad gitana. Para ello, no se centra únicamente en las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades personales y comunitarias para el cuidado de la salud, sino que también nos planteamos actuaciones dirigidas a modificar sus condiciones sociales, ambientales y económicas.
En este sentido, la colaboración con personal socio-sanitario y profesionales de entidades públicas y privadas que forman parte de los distintos recursos son también prioridades de trabajo.

Principales líneas de trabajo
- Asistencia técnica y asesoramiento. El apoyo técnico a entidades públicas y privadas para la resolución de demandas en materia de salud. En la actualidad, esta demanda está surgiendo en numerosos centros hospitalarios que atienden a numerosa población gitana.
- Acciones de promoción de la salud. Se realizan en las distintas Comunidades Autónomas actividades encaminadas a potenciar las habilidades para el desarrollo de hábitos de vida saludables y el cuidado de la propia salud de los distintos miembros de la comunidad gitana. Los contenidos de trabajo se abordan a través de la realización de talleres grupales y están relacionados con la alimentación equilibrada, la prevención de enfermedades, la educación para la salud o el uso adecuado de los servicios sanitarios.
- Acciones de prevención de drogodependencias. A través del Programa Romano Sastipen se promueven actividades encaminadas a la prevención del consumo de sustancias dirigidas principalmente a menores y juventud gitana. Se realizan talleres y actividades de carácter lúdico y socio-cultural para el desarrollo de un ocio y tiempo libre saludable junto con sesiones informativas sobre el consumo y efectos de las distintas sustancias.
- Elaboración de materiales didácticos. Dirigidos tanto a la población gitana como al colectivo de profesionales sobre prácticas de actuación en salud con la comunidad gitana.
- Acciones de cooperación transnacional. Se promueven acciones de intercambio de buenas prácticas de actuación para la prevención de drogodependencias en la comunidad gitana en países de la Unión Europea y países candidatos que tienen un elevado número de población gitana.
- Acciones de sensibilización y dinamización de la población gitana respecto al VIH- SIDA. Se realizan actividades de información y sensibilización sobre el virus y la enfermedad así como acompañamiento y apoyo a enfermos y familiares. Se realizan también acciones de formación y capacitación para profesionales que intervienen con población gitana en este ámbito.
- Análisis e Investigación. Los convenios y proyectos aprobados han contribuido a la creación de esta línea de trabajo basada en el estudio de los determinantes sociales que contribuyen a las desigualdades sanitarias de la población gitana.