La situación laboral de la población gitana española se caracteriza por una baja inclusión laboral, por una baja tasa de empleo, por altas tasas de paro (52% el triple que la de la población general) y por condiciones laborales de gran precariedad y débil protección.
Una nueva generación reclama oportunidades laborales
Se trata de una población demográficamente muy joven, lo que hoy en nuestra sociedad significa un estatus socioeconómico muy vulnerable. Un 66% de las personas gitanas tienen menos de treinta años.

«He estado formándome y haciendo cursos hasta que he encontrado lo que realmente me gusta, que es trabajar de cara al público (…) Si volviera al pasado, elegiría seguir estudiando».
Manuela González

«Programas como Acceder deben estar para ayudar a gente que merece una oportunidad. Si llego a ir por mi cuenta a la empresa, no estaría ahí trabajando, porque no te suelen dar la oportunidad».
Joaquín Amador

«Necesitamos trabajar, pero no de cualquier manera. Queremos trabajos dignos. Cuando tu trabajas en algo, eres algo, y ser algo en esta sociedad te hace sentir completo, feliz y satisfecho»
Eleazar Jiménez
Por un empleo digno

Formación profesional y empleo

La colaboración con empresas, clave del éxito de nuestros programas

Incidencia política y social
Nuestros programas destacados de Empleo

Acceder
Es nuestro programa de formación y empleo, con más de 20 años de trayectoria, que promueve la incorporación de la población gitana al mercado laboral como puerta a la inclusión social. Tratamos de dar una respuesta integral a la situación de alejamiento y exclusión del mercado laboral que ha vivido históricamente la población gitana

Aprender trabajando
Una iniciativa de formación para el empleo dirigida a jóvenes desempleados/as, entre 18 y 30 años en dificultad social, que alterna la formación teórica con la formación práctica en entornos laborales reales.

Empleando digital
Se realiza en colaboración con Cruz Roja y Fundación Accenture. El objetivo es la mejora de la empleabilidad de las personas más vulnerables, favoreciendo el uso de herramientas digitales y acercándolas al mundo de la tecnología.

Mercaemprende
El programa tiene como objetivo la mejora de la cualificación de jóvenes gitanos que se dedican a la venta ambulante, favoreciendo la profesionalización, modernización y digitalización del sector.

Empresas de Inserción
La FSG cuenta con cinco empresas de inserción laboral Vedelar, Uzipen – Madrid, Uzipen - Castilla y León, Ecotur y Nabut que forman el conglomerado Acceder Empresas y ofrecen servicios profesionales de calidad a la vez que sirven de puerta acceso al mercado laboral para personas en riesgo de exclusión

Gitanos y gitanas en digital
Este proyecto se encuentra enmarcado en la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es

Estudios, investigaciones y publicaciones
Últimas noticias


