

95
Avances en la lucha contra la discriminación
Manual práctico para la investigación y
enjuiciamiento de delitos de odio
y discriminación
El pasado mes de diciembre de 2015 se editó el “Ma-
nual práctico para la investigación y enjuiciamiento de
delitos de odio y discriminación”. El documento ha sido
redactado por un equipo de trabajo integrado en el
Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada
(CEJFE) de la Generalitat de Catalunya, dirigido por el
Fiscal Coordinador del Servicio de Delitos de Odio y
Discriminación de la Fiscalía Provincial de Barcelona, Mi-
guel Ángel Aguilar, reciente Premio FSG 2015.
El manual, de gran calidad por lo exhaustivo y por el
rigor con que maneja los conceptos jurídicos, es el pri-
mero de estas características publicado en España. Está
dirigido a todas aquellas personas que de una forma u
otra tienen responsabilidad en la investigación y enjui-
ciamiento de este tipo de infracciones penales, parti-
cularmente: jueces, fiscales, secretarios/as judiciales,
forenses, personal de la oficina judicial, abogados/as y
funcionarios/as de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Su objetivo es facilitar herramientas prácticas para la
investigación, policial y judicial, y para el enjuiciamiento
de infracciones penales motivadas por odio y discri-
minación, dirigidas a lograr una mayor sensibilización y
formación para todos aquellos funcionarios/as y profe-
sionales que de una forma u otra intervienen en el largo
y a veces complejo proceso judicial de esclarecimiento
de los hechos, identificación de sus autores y depura-
ción de las correspondientes responsabilidades penales.
El material incluye los siguientes contenidos:
•
Una aproximación conceptual a la discriminación
y los delitos de odio.
•
Un análisis de los problemas que impiden o di-
ficultan la efectiva persecución de estos delitos.
•
Una revisión del marco jurídico nacional, regional
e internacional sobre odio y discriminación.
•
Una recopilación de recomendaciones de los or-
ganismos internacionales en la materia.
•
Un análisis de los artículos del Código Penal que
afectan a este ámbito y ejemplos concretos de
su aplicación.
•
Pautas para mejorar la investigación de estos he-
chos así como la atención a las víctimas.
•
Un compendio de buenas prácticas y recomen-
daciones para una investigación eficaz de este
tipo de delitos.
El Manual se puede descargar en este enlace:
http://justicia.gencat.cat/web/.content/home/ambits/ formacio__recerca_i_docum/biblioteca_i_publicacions/ publicacions/manual_investigacion_delitos_odio.pdf