

96
Discriminación y Comunidad gitana 2016
Identificaciones policiales imparciales
y eficaces
En todo el mundo, servicios de policía, autoridades y
colectivos de la sociedad civil se han esforzado en de-
sarrollar las mejores prácticas para ofrecer un servicio
de policía imparcial y eficaz. Recientemente, cinco ser-
vicios policiales españoles (Fuenlabrada, Castellón, Pe-
drezuela, Girona y Mossos d’Esquadra), emprendieron
un ambicioso programa de reformas destinado a reducir
el uso de perfiles étnicos y aumentar la eficacia y la
imparcialidad de las identificaciones y de los registros
policiales.
Su experiencia colectiva muestra que el cambio es po-
sible. Mediante una serie de medidas detalladas en este
informe, estos servicios policiales redujeron la despro-
porcionalidad étnica de sus identificaciones y aumenta-
ron su eficacia en sus actuaciones, a la par que reducían
la cifra total de personas identificadas y mejoraban
su relación con las comunidades étnicas minoritarias y
otros colectivos representativos de la sociedad diversa.
Este informe es tanto una descripción de los intentos
de reforma como una propuesta—basada en la experien-
cia práctica—sobre cómo pueden llevarse a cabo en el
futuro estas reformas y los resultados que pueden con-
seguirse. Aunando una explicación narrativa de cómo se
aplicaron las reformas con datos de los servicios poli-
ciales participantes y sobre el impacto de estas refor-
mas,
Identificaciones policiales imparciales y eficaces
ofrece una hoja de ruta para todos los servicios públi-
cos de policía que intentan mejorar la imparcialidad y la
eficacia de su trabajo.
Este informe es una publicación conjunta de la Plata-
forma por la Gestión Policial de la Diversidad (PGPD) y
Open Society Justice Initiative y se puede descargar en
esta dirección:
https://www.opensocietyfoundations.org/publica- tions/fair-and-effective-police-stops/es