

69
Casos de discriminación en servicios policiales
Casos en servicios policiales
1.
Linares.
Servicios policiales.
Discriminación indirecta.
Una mujer gitana que trabajaba en un mercadillo
vendiendo ropa, nos expuso una situación en la que se sintió desprotegida y discriminada, en este caso por dos
agentes de policía local. La mujer gitana, muy indignada nos comentó que denunció a la policía la desaparición del
interior de su coche de cuatro cajas de ropa interior, ropa que era para vender ese día en el mercadillo. Cuando la
policía local llegó, sin hacer ninguna investigación, le dijeron a la mujer que probablemente el robo de sus cajas
lo habría llevado a cabo alguna persona gitana cercana.
La mujer nos trasladó que se sintió muy mal y que les contestó a los agentes,
“que también podía haber sido
una persona no gitana”
. Las cajas no aparecieron y que ese día se quedó sin trabajar. Igualmente, nos dijo con
una actitud muy resignada, que no consideraba que los prejuicios hacía las personas gitanas de la policía local
fueran a cambiar.
2.
Almería.
Servicios policiales.
Discriminación directa.
Un pastor evangelista de un pueblo de Almería con-
tactó con la FSG Almería para comentarles unas actuaciones policiales llevadas a cabo por parte de la policía de
la zona, hacia unas familias gitanas, que consideraba desproporcionadas y violentas, y por esto discriminatorias
y fuera de lugar, ya que en las familias había menores. Desde el departamento tratamos de contactar con la
Comisaria de Policía del lugar donde se desarrollaron los hechos con el objeto de informar al responsable de lo
ocurrido con aquellas familias. El Pastor tras informar a las familias afectadas de la posible intervención, nos ex-
plicó que las familias no querían que se interviniera por las posibles represalias que pudieran ejercerse sobre ellos.
El pastor nos dijo que estas familias consideraron lo ocurrido como un malentendido por parte de la policía hacia
ellos y que esperaban que no vuelva a ocurrir.
3.
Zaragoza.
Servicios policiales.
Discriminación directa.
La técnica de educación nos expone que estando en
el aula con los niños y niñas gitanos del Programa FSG Promociona, llamó un agente de policía a la puerta del aula;
la profesora que se encontraba en ese momento abrió la puerta.
Al abrir la puerta del aula el agente de policía le preguntó que si entre los alumnos y alumnas que allí se encon-
traban, alguno de ellos se llamaba Juan o Yasmina. Cuando la profesora pregunto para qué, el agente le contesto
que los buscaba por haber pintado en todas las paredes cercanas a la comisaria. La profesora contestó que no
estaban allí.
El policía (no creyéndose lo que le decía la profesora) preguntó señalando a los alumnos: “¿no serán esos que
tienes ahí?” Los niños y niñas se asustaron.
Los policías se marcharon sin pedir disculpas.
Este caso es un caso más de estereotipos hacia las personas gitanas.
4.
Zaragoza.
Servicios policiales.
Discriminación directa.
Unos padres acudieron la sede de la FSG en Zara-
goza para comentarnos una situación que para ellos fue discriminatoria, el motivo fue ser de etnia gitana. Nos
comentaron que llegaron a su casa dos agentes de policía de paisano y les pidieron que identificasen a sus hijos.
Los agentes les informaron que tenían la denuncia de un robo de dos bicicletas y que las bicicletas de sus hijos,
habían constatado con algunas personas de la zona, eran iguales a las descritas en la denuncia y que por ello se
las tenían que llevar a comisaria en el furgón policial.
El padre indignado, les comentó a los agentes de policía que eso no lo podían hacer porque las bicicletas de sus
hijos se las había comprado él y eran suyas.
Los policías les informaron que ellos cumplían con órdenes dadas, y que se las tenían que llevar. Igualmente les
dijeron que si no las reclamaba nadie podrían ir a la comisaria a recogerlas.