

46
Discriminación y Comunidad gitana 2014
Casos de discriminación en Seguridad Ciudadana
1.
Sevilla.
Seguridad ciudadana.
Discriminación directa.
A través del correo general de la FSG nos llega un
email de un chico gitano que nos cuenta unas actuaciones llevadas a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de la Segu-
ridad del Estado desproporcionadas y violentas, en la barriada de las 3000 viviendas en Sevilla, barriada donde
viven muchas familias gitanas. Nos informa que estas agresiones por parte de los servicios policiales en este
barrio han sido difundidas por una televisión privada sin ningún tipo de respeto a las familias gitanas que viven en
ese barrio y a la comunidad gitana en general.
Desde el Área de Igualdad de la FSG analizamos la noticia difundida en el medio televisivo y a pesar de que en cierto
momento del programa se puntualiza que es necesario evitar generalizaciones y que no se habla de colectivos sino
de actuaciones de los servicios policiales que se desarrollan puntualmente, comprobamos que en el debate no se
abandona en ningún momento el tono discriminatorio, prejuicioso y estereotipado hacia la comunidad gitana.
2.
Linares.
Seguridad ciudadana.
Discriminación directa.
Una familia gitana de Linares quiere denunciar las re-
dadas en su barrio de los cuerpos y las fuerzas de seguridad del Estado. Nos traslada que en dichas intervencio-
nes los servicios policiales actuaron desproporcionadamente y sin motivo aparente, agrediendo en numerosos
casos a personas ajenas al objetivo de la policía.
Desde al Área de Igualdad de la FSG corroboramos esta información y nos informan que la familia ha puesto una
denuncia y que tienen representación jurídica ya que algunos de sus miembros fueron directamente afectados
por dichas intervenciones. El juicio todavía está pendiente.
3.
Málaga.
Seguridad ciudadana.
Discriminación directa.
A través del técnico de la FSG en Málaga nos llega
una información relacionada con la detención de un joven gitano por llevar oro en el control del aeropuerto de
Málaga. El chico nos cuenta que fue detenido arbitrariamente en el aeropuerto de Málaga y que mientras trataba
de tomar un vuelo a Londres para ejercer su actividad profesional (Compraventa de oro) sufrió trato vejatorio y
actitudes discriminatorias por parte de varios agentes de policía que intervinieron en la detención. El propio chico
lo atribuye al hecho de ser y parecer gitano. A pesar de manifestar en repetidas ocasiones que su actividad era
totalmente legal, y que podía aportar facturas y documentos que acreditaban el origen lícito de las muestras
y mercancía que transportaba consigo, no se le permitió defenderse ni alegar nada al respecto, en ningún mo-
mento, conduciéndole los agentes directamente a comisaría donde estuvo detenido 72 horas antes de pasar a
disposición judicial.
4.
Málaga.
Seguridad ciudadana.
Discriminación directa.
Recibimos información de un hombre gitano que es
policía nacional. Según nos cuenta, el inspector jefe de la Policía Nacional, desde que se enteró que era gitano
al ver a su madre, siempre le ha discriminado hasta el punto de denunciarlo por sustraer anabolizantes, y allana-
miento de morada.
Según su testimonio esto no es cierto; incluso ha demostrado que no es así, y 5 compañeros dan referencias de
él en el juicio en las que resaltan los méritos adquiridos durante su ejercicio laboral.
5.
Zaragoza.
Seguridad ciudadana.
Discriminación directa.
Una pareja de jóvenes gitanos nos informan de
que con motivo de un accidente sufrido se acercaron a la policía de Utebo para presentar denuncia. Cuando les
entrevistan los agentes de policía y les acompañan a la zona del accidente para indicar donde se ha producido
el mismo y les indican que:
“la existencia de tantas rodadas no muestra donde efectivamente se ha producido
el siniestro”.
Vuelven posteriormente con los informes médicos pues así se lo indican los policías y les dicen:
“ah, tu mujer se ha hecho eso y tu nada; cómo te vas a hacer daño si ibas a 50 km/hora, si fuera así los daños no
hubieran sido tan graves como indican”.