

42
Discriminación y Comunidad gitana 2014
3
Casos de discriminación en Educación
1.
Madrid.
Educación.
Discriminación directa.
En un centro educativo en donde la Fundación interviene con el
Programa Educativo Promociona, algunas familias gitanas se quejan de un trato diferente, consideran que las
expulsiones, y los partes que sufren sus hijos e hijas en el centro son excesivos.
Tras constatar alguna de estas situaciones con los técnicos de la FSG en Madrid que trabajan directamente en
el centro, solicitamos una reunión con la dirección del centro para informar de estos incidentes en las aulas con
alumnado gitano.
Tras varias solicitudes a la dirección del centro para informar de esta situación, logramos proponer y desarrollar
talleres de sensibilización con apoyo del profesorado y el alumnado del centro para que las incidencias no se
vuelvan a repetir.
2.
Madrid.
Educación.
Discriminación directa.
A través del servicio de alertas nos llega un correo de un padre no
gitano que nos traslada su malestar porque en el centro educativo de su hijo, los alumnos y alumnas del centro
han representado una obra de teatro para todo el centro educativo y sus familiares, simulando que son gitanos,
es decir en este caso, proporcionando una imagen estereotipada que no se corresponde con la realidad. Desde
el Área de igualdad de la FSG de trato nos pusimos en contacto con el centro educativo para comentar el caso,
pues con este tipo de situaciones lo que se consigue es afianzar y difundir estereotipos hacia la comunidad
gitana, lo que mantiene una imagen negativa hacia la comunidad gitana en general.
3.
Madrid.
Educación.
Discriminación directa.
Recibimos una llamada de teléfono de una directora de un Co-
legio de Alcalá de Henares. Nos comenta que varios padres de niños y niñas gitanos del centro se han quejado
del tratamiento que un profesor tiene con respecto a sus hijos e hijas, calificándolo de racista. La directora nos
transmite que ella también lo cree así pero que no tiene pruebas y necesita constatar y probar lo que le dicen
estos padres.
Ofrecemos la línea de teléfono gratuita del servicio de asistencia a víctimas de discriminación y el mail a los
padres, para que se pongan en contacto con nosotras y nos den su testimonio en primera persona para así poder
contrastar la información posteriormente con este profesor y así determinar la estrategia a seguir
Recibimos una llamada del padre y nos informa que los padres de los alumnos y alumnas afectados han solicita-
do una reunión con dicho profesor, nos comenta que nos informará de lo que les proponga para solucionar los
incidentes pero que no intervengamos sin conocer los resultados de dicha reunión
Tras la reunión los padres nos comentan que los profesores se han comprometido a estar más pendientes de
que estos incidentes en el aula para informar a la dirección del centro , destacando una buena disposición para
solucionar lo acontecido.
4.
Cáceres.
Educación.
Discriminación directa.
Desde la FSG de Cáceres se acompañan a dos alumnas meno-
res de edad a realizar la petición de centro para matricularse fuera de plazo. Desde la Consejería de educación,
situada en el edificio múltiples de Cáceres; se les facilita un listado de centros donde les consta que aún existen
plazas para poder admitirlas como alumnas.
Las alumnas fueron al centro elegido por ellas entre las opciones propuestas desde la Administración en base al
número de plazas no cubiertas. Una vez que intentaron formalizar la matrícula, en dicho centro se les dijo que “
las aulas estaban masificadas”; ante esta situación decidimos acompañarlas a la Consejería, allí presenciamos una
llamada por parte de la administrativa donde se ponía de manifiesto que tal masificación no existía (puesto que
ella tiene los datos del número de alumnos matriculados en cada centro de la provincia) lo que demostraba que
por tanto el rechazo de esta alumnas se realizaba basándose en prejuicios étnicos.