

43
Casos de discriminación en educación
La propia administrativa en la conversación telefónica con el responsable del centro le dijo:
“yo esas historias ya me las sé y vuestra obligación es matricularlas”.
Las menores presenciaron esta situación nos dicen que no quieren denunciar este caso por miedo a posibles
represalias.
5.
Almendralejo.
Educación.
Discriminación directa.
La FSG en Mérida acuerda verbalmente una formación
teórico-práctica en el perfil de Auxiliar de Comedor con una empresa del sector en la zona. Para la realización de
la formación práctica, un técnico de la empresa intenta acordar las prácticas del curso con diferentes colegios de
la localidad de Almendralejo (cercana a Mérida). La FSG se hace eco de la situación discriminatoria tras la llamada
recibida por parte de la empresa en la que nos informan que no es posible realizar las prácticas del curso ante la
negativa de varios colegios, a que personas de etnia gitana realicen esta actividad en sus centros. El curso que
iba dirigido a la obtención de Certificado de Profesionalidad no pudo ser impartido, ya que la formación requiere
la parte práctica para la obtención del Certificado.
Un ejemplo más de las barreras que sufren muchos jóvenes gitanos y gitanas en la actualidad en el acceso a la
formación y empleo.
6.
Zaragoza.
Educación.
Discriminación directa.
Llega a nosotros R, una mujer de Zaragoza que quiere guardar
su identidad y que es compañera de un curso formativo al que asiste junto con una técnica del Programa de
empleo Acceder de Alicante. R vive en una barriada de Zaragoza en la que no hay recursos, ni de luz, ni agua, ni
si quiera aceras. Decide formarse para tener un futuro mejor y acude a un Colegio Privado Concertado que hay
cerca de la barriada donde recibe clases de formación para adultos. Cuando empezó el curso R era la única gitana
del colegio (ahora son tres ya que actualmente acuden también sus hijos). Muchas familias se quejaron de la
presencia de R en el centro. Las docentes en variadas ocasiones le pedían que saliera fuera de su aula, y la llevaban
a otra donde le miraban la cabeza para ver si tenía piojos, a sus hijos que también estaban escolarizados en este
centro los inspeccionaban delante de sus compañeros. Nos cuenta que en una ocasión desapareció un móvil en
su clase y la obligaron delante de los compañeros a abrir su cartera señalándola injustamente como causante
de ese robo. Solo se lo pidieron a ella y a pesar de que no tenía nada, no le pidieron a ningún otro alumno que
mostrase su cartera. Fue tal la sensación de humillación de R que en lo sucesivo diariamente abría su cartera y la
mostraba a los compañeros para que vieran que no tenía nada; dejó de usarla poco tiempo después llevando los
libros en la mano, para que vieran que no llevaba nada y no la pudieran acusar.
La víctima no ha querido desarrollar ninguna acción de denuncia o queja.
7.
Barcelona.
Educación.
Discriminación directa.
Un chico gitano rumano de 13 años, fue matriculado por el
equipo Gitanos del Este de FSG-Cataluña en enero de 2013, en el Instituto de Educación Secundaria de Barcelona,
como parte del plan de trabajo con la familia de su madre.
A principios de marzo recibimos una llamada de la madre y nos comenta lo siguiente: que su hijo le ha hablado
de un problema que ha habido en su clase durante los últimos días y nos solicita que realicemos una mediación
con la profesora para ver si a nosotros nos explica porque ha tomado la decisión de colocar a su hijo al lado de
la ventana.
El día 5 de marzo de 2013 nos reunimos con la madre y el menor para recoger información sobre el caso. Según
el menor, en los últimos días se ha sentido “mal” porque en la clase le han situado cerca de la ventana y con ella
abierta, por el olor que se producía en el aula, y que se le atribuía a él. La madre está preocupada e indignada
tanto por el hecho de que son días muy fríos y su hijo puede ponerse enfermo como por la discriminación que
supone esta práctica por parte de la profesora
Cuando trasladamos esta queja al centro nos comentan que esa medida fue puntual, sin dar más explicaciones.
8.
Asturias.
Educación.
Discriminación directa.
El Instituto de Educación Secundaria en Avilés, tiene incorporado
en su centro el Programa Promociona de la Fundación Secretariado Gitano, sin embargo cuando se propuso a