La diseñadora gitana Juana Martín, Premio Nacional de Diseño

La diseñadora gitana Juana Martín, Premio Nacional de Diseño [editar]

El jurado ha querido reconocer su capacidad para crear un universo estético propio, donde confluyen la emoción, la innovación y una maestría técnica excepcional, todo ello profundamente arraigado en su identidad gitana y andaluza.

9 de Julio de 2025

Bitácora Gitana

La firma Juana Martin es una empresa más que consolidada en el mundo de la moda.

Juana Martín, diseñadora gitana nacida en Córdoba, ha sido distinguida con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025, un reconocimiento que celebra no solo su talento creativo, sino también su firme compromiso con la cultura gitana y flamenca. Desde sus inicios, su obra ha sido una reivindicación estética y simbólica de sus raíces, convirtiéndose en una figura clave en la visibilización del arte y la identidad del pueblo gitano en las pasarelas más prestigiosas del mundo.

La historia de Juana Martín es la de una mujer que, desde una infancia humilde en una familia de vendedores ambulantes, supo transformar su pasión por las telas en una carrera internacional. En 1999 comenzó su andadura profesional y, tras formarse en el Instituto de Diseño y Moda Andaluz (IDIMA), no tardó en abrir su primer taller en el barrio de San Pedro, corazón de Córdoba. Desde allí, tejió los primeros hilos de una trayectoria que han hecho que la firma Juana Martin sea, hoy en día, una empresa más que consolidada en el mundo de la moda a nivel internacional.

Su primer gran impulso llegó en el SIMOF, el Salón Internacional de la Moda Flamenca de Sevilla, donde debutó como diseñadora novel en 2001. Al año siguiente regresó como profesional, consolidando su estilo inconfundible: una fusión de tradición flamenca, elegancia contemporánea y carácter racial. En 2003 fue incluida en el libro 50 Mujeres Gitanas en la Sociedad Española, (editado por la Fundación Secretariado Gitano y el Instituto de la Mujer) un reconocimiento a su papel como referente cultural.

Entre 2005 y 2018, Juana Martín desfiló sin interrupción en la Pasarela Cibeles, siendo la primera mujer gitana y andaluza en alcanzar ese escenario. Pero su consagración internacional llegó en 2018, cuando presentó en París su colección Camarón 30 ans après, un homenaje al legendario cantaor Camarón de la Isla. El desfile, acompañado por la voz de El Pele, este desfile llamó la atención de los mas importantes nombres de la moda parisina.

El 7 de julio de 2022, Juana Martín hizo historia al convertirse en la primera mujer española —y gitana, como ella misma reivindica con orgullo— en formar parte del calendario oficial de la Alta Costura de París. Su colección Oda a Andalucía, con Rossy de Palma como musa y la música en directo de Israel Fernández y Diego del Morao, fue una celebración de la identidad andaluza y gitana en su máxima expresión artística.

Desde entonces, su presencia en la Haute Couture parisina ha sido constante. En 2025 ha vuelto a deslumbrar con La Rosée, una colección inspirada en la obra de Julio Romero de Torres, donde el rocío, la luz del sur y los aromas florales evocan la primavera andaluza con una sensibilidad profundamente flamenca.

El Ministerio de Cultura ha destacado que Juana Martín es “la primera mujer gitana en alcanzar un reconocimiento de esta magnitud en el ámbito del diseño”, subrayando que su trayectoria “rompe estereotipos y reivindica una identidad cultural históricamente marginada”. Su éxito es también el de una comunidad que ha sido invisibilizada durante siglos, y que hoy encuentra en ella una embajadora de altura.

Además de su creatividad, el jurado ha valorado su compromiso con la artesanía andaluza. Martín trabaja codo a codo con bordadores, encajeras y talleres tradicionales, revitalizando técnicas ancestrales y apostando por una moda sostenible, ética y con alma.

En una entrevista con El País, la diseñadora fue clara: “Nunca he pedido permiso ni perdón por ser gitana. Yo no te perdono a ti por no serlo ni te tengo que dar las gracias por aceptarme”. Su discurso, firme y sin concesiones, es también una defensa del orgullo gitano frente a los prejuicios.

En su colección Los cristales rotos de Triana, Juana rinde homenaje al legado gitano del barrio sevillano y a la memoria de su expulsión. Un desfile que, como toda su obra, es un acto de memoria, belleza y resistencia. Puede verse aquí: ver video.


https://www.juanamartin.tv/es/videos/225243-desfile-flamenca-2025

Desde la Fundación Secretariado Gitano celebramos este reconocimiento ya que no solo reconoce el enorme talento, creatividad y capacidad de trabajo de Juana Martín, también es una forma de reconocer el valor de la cultura gitana y su contribución a la cultura española a los más altos niveles.

¡Enhorabuena Juana Martín! ¡Vivan las gitanas valientes!

Mas info, imágenes y videos: https://www.juanamartin.tv/es 

 

https://www.juanamartin.tv/es/videos/225243-desfile-flamenca-2025

Compartir: