FSG Castilla y León conmemora el 8 de abril 2025

FSG Castilla y León conmemora el 8 de abril 2025 [editar]

11 de Abril de 2025

FSG Castilla y León

Con motivo del día internacional del pueblo gitano y la conmemoración de los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica, desde Castilla y León, se han llevado a cabo diversas actividades

En ARANDA DE DUERO, fruto de la unión de las tres entidades que trabajamos por los derechos humanos de la población gitana en la localidad, Fundación Secretariado Gitano, Enseñantes con Gitanos y Presencia Gitana, pudimos organizar por primera vez en Aranda de Duero, la Ceremonia del Rio, un día lleno de simbolismo y reivindicación.

Al evento asistieron más de 300 personas, gitanas y no gitanas, donde no solo recordamos el Primer Congreso Internacional del Pueblo Gitano y los 600 años de nuestra llegada a la península ibérica

La participación del Coro de la Iglesia Madre de Filadelfia, con la voz de Diego Jiménez al frente del Gelem Gelem, fue un momento de gran emoción, aunque el punto álgido de la tarde fue cuando nuestras niñas, por primera vez, pudieron arrojar pétalos al rio Duero en homenaje a sus antepasados.

El acto contó con la presencia del alcalde Antonio de Linaje y la colaboración del concejal de servicios Sociales Andrés Gonzalo.

El día fue acompañado por las dos banderas expuestas en el Ayuntamiento así como la iluminación del edificio con los colores de nuestra bandera.

Desde BURGOS iniciamos la celebración del 8 de abril con la recepción del Ayuntamiento de Burgos en el salón de plenos, dónde pudimos hacer lectura del manifiesto junto a las entidades que trabajan con población gitana en la ciudad y seguidamente nos acompañaron a realizar la ceremonia del río. Este año pudimos contar con la compañía de la unidad de gestión de la diversidad de la policía local de Burgos, Jorge Serrano nos mostró el premio otorgado por la FSG; Solidaridad con G. 

Por segundo año consecutivo Alcampo Burgos y el Centro comercial camino de la plata, colaboraron proyectando en sus pantallas los 600 años del pueblo gitano y la bandera gitana. 

En LEÓN, se han realizado diferentes actos en los que la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de León, Ayuntamiento de Valencia de Don Juan y la Plataforma Gitana “8 de abril”.

Entre las diversas actividades destacar el acto conmemorativo en el río Bernesga con la presencia del alcalde de León, diferentes concejales y otras autoridades, lectura del manifiesto a cargo del alumnado del “Formatéate” y la reproducción del himno “Gelem, Gelem”.

El 9 de abril nuestros compañeros Selene de la Fuente y Antonio Vargas participaron en el “Tour del Talento” – Fundación princesa de Girona, celebrado en la ciudad de León, con la ponencia “Historias de superación y liderazgo: Rompiendo barreras y prejuicios”. Ese mismo día, tuvimos la oportunidad de compartir la mesa de experiencias “la educación y el deporte como ejes fundamentales para la inclusión real” promovida por el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan y con la participación de alumnado Promociona y Promociona+ y el club de boxeo “fuerte y constante”

PALENCIA Con motivo de la Celebración del 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, desde FSG Palencia hemos preparado varias actividades con participantes de nuestros programas en activo, trabajadores y usuarios y usuarias frecuentes de nuestra sede.

Nos acompañaron representantes de instituciones públicas y diferentes cargos políticos, desde Subdelegación de Gobierno Palencia, Ayuntamiento de Palencia, Partido Popular.

La jornada comenzó con la marcha en romería hasta la zona de Puentecillas desde nuestra sede local con banderas del pueblo gitano. Todas las personas nombradas anteriormente, nos acompañaron Enel trayecto para la lectura del Comunicado sobre “Reconocimiento: Identidad, Cultura y Resistencia”.

Tras la lectura se dio paso al lanzamiento de los pétalos en el río y se atendió a medios de comunicación, dejando reflejo de imágenes que destacan la gran belleza de este acto.

Tuvimos un momento de convivencia y festejo con bailes y acompañamiento musical de todas las personas gitanas y trabajadores.

En la tarde tuvo lugar nuestro tradicional partido de fútbol Guardia Civil & Jóvenes Gitanos. Obteniendo la victoria jóvenes gitanos con resultado 6 -3. 

Nuestros usuarios y usuarias pudieron participar del sorteo de dos cestas de productos donados por trabajadores y empresas que decidieron colaborar con la causa. 

 

En SALAMANCA hemos conmemorada el día internacional del pueblo gitano con una Acto institucional en el Ayuntamiento de Salamanca, donde el Alcalde de Salamanca D. Carlos García Carbayo y la Concejala de Familia e Igualdad de oportunidades, Miryam Rodriguez Lopez, nos acogieron y manifestaron su reconocimiento al pueblo gitano. Estuvimos acompañados por Entidades sociales, profesionales y personas del pueblo gitano

Por la tarde el Grupo de participantes del Programa Promociona y Promociona + celebraron el día participando de un Escape Room y de una merienda todos juntos.

 

SEGOVIA Durante la semana del 8 de abril (desde el lunes 7 al jueves 10) hemos llevado por los coles una actividad para dar a conocer la historia y la cultura del pueblo gitano y para explicar cómo fue su llegada a la península, hace 600 años. Además, la misma tarde del 8 de abril, como no podía ser de otra manera, hemos celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano con las familias que han querido acercarse en el barrio de Nueva Segovia. 

 

En VALLADOLID, conmemoramos los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica celebrando el Día Internacional del Pueblo Gitano con diversos actos y actividades.

El 31 de marzo se aprueba en pleno ordinario del Ayuntamiento, el reconocimiento del papel de la cultura gitana y denuncian la discriminación y los prejuicios institucionales y mediáticos que aún sufre esta etnia.

El 4 de abril inaugura el alcalde de Valladolid en el Ayuntamiento la exposición “600 años del Pueblo Gitano, una historia compartida”.

El 8 de abril, mesa informativa en el mercadillo y actividad con participantes mercaemprende. Difusión del programa y regalo de claveles preparados por nuestros compañeros Tándem de jardinería. Posteriormente la ceremonia del río con la asistencia del Alcalde. Por la tarde actuaciones musicales y dos obras de teatro.

Además Iluminación de la Casa Consistorial Ayuntamiento Valladolid, la Cúpula del Milenio, CES(Centro Económico y Social CyL )y FEMP como lugares emblemáticos.

 

La sede de la Fundación Secretariado Gitano de ZAMORA organizó un acto de celebración con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano.

Tras la recepción de los asistentes, entre los que se encontraban el subdelegado del Gobierno Ángel Blanco, concejales, concejalas, empresas y otras entidades de Zamora; Carlos Fernández Herrera -coordinador de la sede- dio paso a la lectura del comunicado como una reflexión acerca de la importancia del Pueblo Gitano “historia, presente y futuro”.

Los alumnos y alumnas del aula Promociona realizaron, junto con las profesoras, la obra de teatro que representaba la llegada de los gitanos y gitanas a la Península. A continuación, se llevó a cabo un reconocimiento a los Mayores; que consistió en la entrega de una flor por parte de niños y jóvenes mientras éstos dedicaban unas palabras de cariño y agradecimiento por el amor, apoyo y valores que sus mayores les habían transmitido.

Posteriormente, uno de los participantes de nuestra sede interpretó el Gelem, Gelem; siendo el momento previo a la ceremonia en memoria de las víctimas gitanas del Holocausto, lanzando pétalos de rosas al río Duero.

A media tarde, comenzamos el concurso de tortillas y la gymkana infantil, cuyo objetivo era superar todas las divertidas pruebas de habilidad y conocimientos relacionados con el Pueblo Gitano; para finalizar con una merienda comunitaria que compartimos con todas las personas asistentes a la celebración.

Esa mañana, el Ayuntamiento de Zamora colocó la bandera gitana en un edificio municipal y, durante la noche, la Iglesia de Santiago El Burgo permaneció iluminada con los colores de la enseña.

Galería

Compartir: