FSG Cantabria celebra su Encuentro de Estudiantes Local 2025 [editar]

Desde FSG Cantabria celebramos el Encuentro de Estudiantes 2025, un espacio de reconocimiento y reflexión sobre los logros educativos del alumnado gitano. Y para compartir y visibilizar los avances educativos del alumnado gitano.
La jornada, enmarcada en los Encuentros Educativos en Abierto y vinculada a la campaña “La graduación más corta”, reunió a familias, estudiantes y representantes institucionales para poner en valor el esfuerzo, la igualdad de oportunidades y la importancia de continuar los estudios.
La Fundación Secretariado Gitano de Cantabria celebra una nueva edición del Encuentro de Estudiantes, una jornada de celebración, reflexión y orgullo compartido en torno a los avances educativos del alumnado gitano y sus familias.
El acto se enmarcó en los Encuentros Educativos en Abierto 2024-2025, bajo el lema “600 años de historia educativa”, y contó con la participación de más de 50 personas, entre estudiantes, familiares y profesionales de los programas Promociona y Promociona+.
La jornada comenzó con la presentación de la campaña “La graduación más corta”, una iniciativa estatal que pone el foco en las desigualdades que aún persisten en el acceso a los estudios postobligatorios y reivindica la necesidad de seguir avanzando hacia la igualdad de oportunidades educativas. Para ejemplificar esta situación y demostrar los avances al respecto, se invitó a nuestro compañero Ángel Pérez, técnico de Inclusión Social de la FSG y estudiante gitano graduado en Magisterio a compartir su discurso de graduación señalando la necesidad de apoyos específicos para aprovechar las potencialidad también del alumnado gitano.
A continuación, se dio paso a la mesa institucional, en la que intervinieron Paloma Canduela Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación; Carmen Arce, directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales; y Rosa Pérez, responsable territorial de la FSG Cantabria. Se destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar el éxito educativo del alumnado gitano y garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones.
Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue la mesa de estudiantes referentes, en la que jóvenes participantes compartieron sus experiencias personales, las dificultades que han encontrado en su trayectoria y sus logros académicos. Sus palabras sirvieron de inspiración para otros chicos y chicas gitanos, animándolos a continuar sus estudios más allá de la enseñanza obligatoria.
El acto concluyó con la tradicional imposición de bandas a los estudiantes que finalizaron etapa educativa; Educación Primaria, ESO y Formación Profesional, un reconocimiento a su esfuerzo, constancia y superación.
Durante la jornada también se pudo visitar la exposición “600 años. Historia y cultura del pueblo gitano”, que acercó a la Administración y familias a la riqueza cultural del pueblo gitano y a los seis siglo de historia que merece seguir siendo compartida.
Desde la Fundación Secretariado Gitano de Cantabria queremos agradecer la implicación de todas las familias, estudiantes, profesionales y entidades colaboradoras que hicieron posible este encuentro. Su compromiso y entusiasmo refuerzan el mensaje que compartimos: la educación es el camino hacia la igualdad y el futuro del pueblo gitano, porque continuar es ganar.
