El Relator de la ONU para la extrema pobreza alerta de la situación de la población gitana y pide una respuesta de emergencia [editar]

- En su visita de dos semanas a nuestro país, el Relator ha querido conocer de primera mano cómo afecta la pobreza extrema a la población gitana. Según los estudios, un 46% de las familias gitanas vive en extrema pobreza.
- El 7 de febrero presentó en rueda de prensa el Informe preliminar de la visita. El informe final se presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra en junio.
- La Fundación Secretariado Gitano, que acompañó al Relator en las visitas del Polígono Sur (Sevilla) y Cañada Real (Madrid), agradece especialmente sus contundentes palabras sobre una grave realidad invisibilizada de pobreza extrema y exclusión.
La Fundación Secretariado Gitano quiere agradecer al Relator de la ONU sus contundentes palabras sobre la situación de la población gitana en España en la rueda de prensa que puso fin a su visita de dos semanas. Unas declaraciones que se complementan con el Comunicado de prensa y el Informe preliminar, difundidos el mismo día, y en los que se recogen claras referencias a la grave situación social de la población gitana.
Tanto en sus comentarios generales sobre la situación de la pobreza en España como en los específicos sobre la población gitana, no queda lugar a dudas sobre las contundentes conclusiones del Relator.
“España les está fallando por completo a las personas que viven en la pobreza, cuya situación ahora se encuentra entre las peores de la Unión Europea”.
“La palabra que he escuchado con mayor frecuencia en las últimas dos semanas es abandonados".
“España está privando a sus pobres de los derechos básicos, incluso mientras sus empresas se recuperan de la crisis económica”.
“España tiene una de las tasas de pobreza infantil más altas de Europa, y esta realidad no se corresponde con el hecho de que sea la cuarta economía de la Unión Europea”.
Sin olvidar los mensajes directos al nuevo gobierno como:
“Con su acogida de los derechos sociales y la justicia fiscal, y su priorización de los más vulnerables, aplaudimos el mensaje del nuevo gobierno, pero es necesario que sus acciones estén a la altura de esa retórica".
En cuanto a las referencias a la población gitana, estas se recogen tanto en el Comunicado de prensa, como en el Informe preliminar o en las propias respuestas a los periodistas en la rueda de prensa.
Así, en el Comunicado de prensa, se señala textualmente:
"Ciertos grupos están particularmente olvidados por los formuladores de políticas, sufren el impacto de la discriminación estructural y experimentan tasas de pobreza desproporcionadamente altas. España tiene una de las comunidades de gitanos más grandes de la UE, casi la mitad de los cuales viven en la extrema pobreza”.
Por su parte, el Informe preliminar (cuya versión en inglés se difundió el mismo viernes) recoge un apartado específico sobre la Población gitana, utilizando datos ofrecidos por la Fundación Secretariado Gitano[1], con contenidos como estos:
“Más del 80 por ciento de la población gitana se enfrenta a la pobreza o la exclusión social y el 46 por ciento es extremadamente pobre, con un ingreso mensual inferior a 310 euros. La tasa de pobreza infantil es del 89 por ciento y el desempleo del 52 por ciento. Las mujeres gitanas sufren una clara desventaja en todas las áreas, con una tasa de empleo que solo alcanza el 16 por ciento. Y los niños gitanos asisten, en tasas elevadas, a escuelas, con solo el 17 por ciento de la población mayor de 16 años que completa la educación secundaria o superior”.
“Visité dos comunidades gitanas, en Polígono Sur en Andalucía y Cañada Real a las afueras de Madrid. Aunque estos son ejemplos extremos, no representativos de las condiciones de la mayoría de los gitanos en España, me sorprendió la medida en que los gobiernos responsables parecen haber abandonado a las personas que viven allí. Aquellos con quienes hablé estaban involucrados en una batalla perdida para asegurar formas básicas de apoyo o servicios gubernamentales esenciales”.
“En Cañada Real conocí a personas que vivían sin hospitales, centros de empleo, escuela o incluso servicio eléctrico legal, en una carretera sin pavimentar, directamente adyacente a incineradores, en un área considerada peligrosa para la salud humana”.
“Los funcionarios del gobierno reconocen que la situación para muchas personas gitanas es grave, pero me llamó la atención la falta de urgencia y la renuncia con la que aceptaron que partes enteras de la población han sido relegadas a un Estado de tercera clase sin acceso a los derechos a los que tienen derecho. Después de años de planes y puntos de referencia, los indicadores de pobreza de los gitanos se encuentran en niveles deplorables, existe una necesidad real de una respuesta de emergencia. Algunos funcionarios con los que hablé solo parecían preocupados por haber marcado ciertas casillas de acción, en lugar de lograr resultados tangibles”.
Pero además, el Informe del Relator denuncia la segregación escolar, que afecta de manera muy evidente al alumnado gitano:
“Un alarmante 44% del alumnado y un 72% de los menores en situación vulnerable estudian de facto en escuelas segregadas, que tienen una alta concentración de niños y niñas de contextos socioeconómicamente pobres, alumnado gitano e inmigrante, así como otros con necesidades especiales, alcanzando un 46,8% del total de centros educativos. Las segregación escolar aumenta el nivel de repetición, el fracaso y el abandono escolar; disminuye el rendimiento académico; y afecta negativamente en las expectativas del alumnado para continuar sus estudios universitarios. Visité una escuela en Andalucía con un 100% de alumnado gitano, donde el 75% de los estudiantes abandonaban antes de completar la educación Secundaria”.
[1] Estudio comparado sobre la situación de la Población Gitana en España en relación al emplo y la pobreza, FSG, 2019. https://www.gitanos.org/actualidad/archivo/129382.html

Rueda de prensa
A su vez, a las preguntas de los periodistas en la rueda de prensa del 7 de febrero (con importante presencia de corresponsales extranjeros), Philip Alston realizó otras contundentes y emotivas declaraciones sobre la situación de la poblacion gitana y otros grupos vulnerables.
Así, a la pregunta de una periodista, “¿A qué atribuye usted el abandono de la comunidad gitana en España?” el Relator comparó la situación con la de su país de origen (Australia) respecto a las comunidades aborígenes:
“Los gitanos en este país encajan en esta especie de patrón. La gente se convence de que los gitanos son diferentes. Tienen otro cerebro, son gente distinta, no son como nosotros, no aspiran a lo mismo para sus hijos, no quieren educación, no quieren vivienda digna y de todas maneras no se les puede ayudar. Nada de esto es cierto, por supuesto, pero es parte de ese mito que siempre gira en torno al grupo más despreciado”.
Seguidamente, señaló a los poderes públicos como responsables de esta situación.
“Estoy muy decepcionado de que muchos de los representantes del gobierno con quienes hablé parecen hablar de esto como si fuera algo demasiado formal. Sí, tenemos que hacer algo, sí tenemos que ayudar, sí tenemos un sistema de quejas, tenemos un registro, tenemos un plan estratégico…” pero luego cuando yo digo, bueno ¿y los resultados? ¿el impacto? (…)
“Aunque los gitanos representen un pequeño porcentaje de la población en España, los gobiernos tienen que darse cuenta de que esto a España no le ayuda. Y tampoco ayuda a la percepción que se tiene de España. No pueden seguir permitiéndolo”.
Enlaces
- Comunicado de prensa Relator: España: Las altas tasas de pobreza son una opción politica, según experto en derechos humanos de la ONU.
- Declaración del Relator (español) (23 p. )
- Rueda de prensa 7 febrero Relator (vídeo):
- Noticia web FSG 3 febrero: La Fundación Secretariado Gitano acompaña al Relator de la ONU para la extrema pobreza en sus visitas al Polígono Sur de Sevilla y la Cañada Real de Madrid.
- Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. Visita a España
- El relator de la ONU suspende a la Comunidad en su lucha contra la pobreza | elpais.com
- El Gobierno comparte el diagnóstico sobre pobreza de la ONU y asegura que la combatirá a golpe de medida | expansion.com
- El contundente mensaje del relator de la ONU sobre la pobreza infantil en España | cadenaser.com
- El relator de la ONU: Hay dos Españas muy distintas y una de ellas está al límite | eldiario.es
- Relator de la ONU: España, con altas tasas de pobreza, falla a los más vulnerables | eldiario.es
- La ONU alerta de que España, con una tasa de pobreza del 26%, “falla” a los vulnerables | La Opinión. A Coruña
- El relator de la ONU dice que un alto porcentaje de españoles se sienten "abandonados" por las políticas sociales | El Ideal Gallego
- Patear el terreno para medir la pobreza | El País
- Pobreza y discriminación estructural: España al otro lado del espejo. Por Ismael Cortés. Cuarto Poder
- Reseñamos el informe del relator especial de Derechos Humanos de la ONU, Phlip Alston | Gitanos (RNE)
- La ruta de la ONU por la España de la pobreza | elperiodico.com
- Las altas tasas de pobreza en España son una opción política, declaración de experto en derechos humanos de la ONU. Plataforma de Infancia
- Lo que el relator de la ONU vio en el Polígono Sur: abandon. Diario de Sevilla (edición impresa)
- La ONU suspende a los políticos por la pobreza en España | elpais.com