Disfrutando de la SEMINCI en FSG Valladolid [editar]
La Sección Oficial de la 70ª edición (24 oct al 1 nov) de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), ha presentado, como parte de las Proyecciones Especiales del festival, el estreno mundial de Pendaripen, la historia silenciada del Pueblo Gitano, la nueva película de Alfonso Sánchez
A la proyección oficial del 30 de oct, asistimos invitados por el festival gran número de participantes y trabajadores/as, despertando gran interés por la presencia de gitanos/as famosos que desfilaron por la alfombra y que se aprovechó para fotos y felicitaciones.
Previo a la proyección, Esperanza Fernandez interpreto el Gelem Gelem acompañada de piano y violín, sintiéndose orgullosa de ser la primera gitana española en grabarlo. La proyección se abrió además con el video animado a partir de las imágenes del cartel de los 600 años de la llegada del pueblo gitana a España que difundió la Fundación Secretariado Gitano con motivo del 8 de abril 2025.
La guionista Eva Montoya ha reconocido la gran responsabilidad que supone aproximarse a la identidad gitana: «Como mujer gitana sabía que habíamos sido privados de nuestra libertad y perseguidos, pero no había conocido las dimensiones verdaderas de lo que ha ocurrido en España». Debido a su condición de pueblo nómada, tuvo la necesidad de acudir a los cambios legislativos para conocer y documentar la historia gitana.
Profesionales gitanos delante y detrás de las cámaras
Tanto el director como la productora Agus Jiménez defendieron desde antes del rodaje la importancia de contar con profesionales gitanos en los equipos técnicos para el desarrollo de la película.
Entre las personalidades entrevistadas en la película se encuentran la abogada Pastora Filigrana, el exdiputado Ismael Cortés, el doctor en Antropología Iván Periáñez.
Lolita Flores, presta su voz como narradora. Lolita ha confesado su esperanza en que esta película actúe como impulsora de un cambio en la percepción de los gitanos, que siguen viviendo marginalización hoy en día: «Si yo he puesto voz a este documental es para que la gente sepa que somos iguales, que sentimos igual y no somos extraterrestres”.
El montador de la película, Pablo Vega, ha hecho hincapié en la fascinación por la cultura gitana y la apropiación que han sufrido. En este sentido, el compositor Quentin Gas ha destacado la libertad total con la que ha contado en la banda sonora para explorar las distintas herencias musicales que han ido dando forma a la identidad gitana.
El documental también aborda una cuestión fundamental del pueblo gitano; esa cultura compartida que se ha ido nutriendo de muchas raíces étnicas, pero que también se ha visto expropiada por otras
Esta proyección va más allá de ver cine, es una forma de divulgar la historia desde la voz de los protagonistas, de voces autorizadas y heterogéneas. Esta idea se refleja en la secuencia de imágenes de una familia gitana también heterogénea y diversa. Historia y sentimiento que nos acercan al pueblo gitano, demostrando que la historia del pueblo gitano es historia de España
Desde FSG Valladolid agradecemos a SEMINCI la invitación y por fomentar que el cine sea un vehículo para la enseñanza, canal que despierta curiosidades y un medio para divulgar y conocer la verdad.
Enlaces
- Pendaripen, la historia silenciada del Pueblo Gitano (P. Esp.) ENTREVISTA Alfonso Sánchez y Lolita. Semincia
- Pendaripen, la historia silenciada del Pueblo Gitano. Pendaripen
- Lolita Flores critica la persecución histórica al pueblo gitano en 'Pendaripen':"Querían quitarnos nuestra forma de ser". EP
- Entrevista al equipo de 'Pendaripen', el documental presentado en la Seminci para recordar los prejuicios que sufre el pueblo gitano. El Norte de Castilla
- 'Pendaripen', pedagogía frente a la «barra libre moral contra la etnia gitana». El Norte de Castilla
- Lolita Flores da voz al pueblo gitano para contar su Historia en Pendaripen. Filmand

