Campaña La No Vuelta al Cole, por el derecho a la educación
La No Vuelta Al Cole

La No Vuelta Al Cole [editar]

Campaña contra el fracaso escolar del alumnado gitano

Fracaso y abandono escolar

Dos de cada tres chicas y chicos gitanos dejan los estudios sin acabar la ESO. El fracaso y el abandono y la segregación escolar está lastrando el futuro de miles de jóvenes. La mayoría de las niñas y niños gitanos se incorporan tarde al sistema educativo. Su trayectoria está marcada por el fracaso escolar y las repeticiones de curso: a los 11 años, el 40% ya ha repetido. Sin apoyos suficientes, sin referentes educativos, en escuelas segregadas y la mayoría en situaciones de pobreza, abandonan los estudios en torno a los 16 años sin haber logrado el título de la ESO.

La Campaña

La campaña La No Vuelta Al Cole recuerda que cuando empieza septiembre, numerosas marcas y negocios se suman a la vuelta al cole con coreografías, anuncios y canciones. Sin embargo, muchas niña y niños no viven dentro de ese musical. La No Vuelta Al Cole rompe con esa ficción publicitaria demostrando que para, muchas chicas y chicos gitanos, esta vuelta tan llena de barreras se aleja a los clichés publicitarios. Por eso, desde la Fundación Secretariado Gitano lanzamos un spot para visibilizar la situación que vive el alumnado gitano.

¿Qué pedimos a los poderes públicos?

Con la campaña reclamamos a las autoridades educativas:

  • Un Plan Específico de Orientación y Refuerzo Educativo para el alumnado gitano
  • Medidas que garantice la incorporación gratuita de la infancia gitana a la Educación Infantil
  • Revertir la segregación escolar que afecta a 1 de cada 3 niñas y niños gitanos.

Póster de la campaña La No Vuelta al Cole

La No Vuelta Al Cole

Lema o subtítulo Pocos meses después de La Vuelta al Cole muchos chicos y chicas ya no van a volver

Fecha lanzamiento 2024

Temas Educación

Público principal Poderes públicos, administración educativa

Agencia Sra. Rushmore

Financiador Fondos europeos y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Compartir: